Durante la instalación del Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios de Fenalco, que se realiza en Plaza Mayor, Medellín, Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, se refirió al mandato de Gustavo Petro, presidente de Colombia, resaltando que su gremio fue uno de los primeros en anticipar que con este gobierno “no pasaría nada bueno”.
Cabal fue enfático en afirmar que “fuimos el primer gremio que comenzó a señalar y a oponerse con firmeza a todos los acontecimientos y actos de Petro y su gobierno, que han llevado al país por el sendero del mal”.
Y agregó que “Colombia sí tiene futuro, y tenemos más país que este mal gobierno, pero ese mejor futuro que anhelamos tenemos que ayudar a construirlo entre todos”.
Por otra parte, el presidente de Fenalco nombró el panorama que deja el Gobierno Petro, afirmando que ha sido un “gobierno que nunca ha gobernado, unos ministros que nunca han sido equipo, la incoherencia de las acciones y un país nadando en escándalos y la mayor corrupción de la historia”.
Entre los sectores afectados, se refirió a unas finanzas públicas quebradas, una economía que crece modestamente, pero con una tasa de inversión cayendo consecutivamente desde el año 2022. Por otra parte, un sistema de salud “prácticamente destrozado”, un sector de la construcción deteriorado, entre otros.
Adicionalmente, “Petro nos deja un país con inseguridad, violencia, fuerza pública debilitada, inundado en coca y descertificado”.
Propuestas de Fenalco
Frente a ese panorama, Cabal hizo un llamado a la unidad y presentó las propuestas del gremio para construir un proyecto de país a 30 años. Entre ellas se destacan la reducción del presidencialismo y el centralismo, el fortalecimiento de la democracia, la independencia de la justicia, la estabilidad jurídica, el combate a la corrupción y el impulso a la productividad, la innovación y la competitividad.
“Queremos solicitarle hoy al Gobierno Nacional, primero la derogatoria del concepto que se emitió por parte del Departamento Nacional de Planeación, con el cual se está afectando la bolsa de regalías (…). El país que queremos necesita con urgencia una reforma de fondo”.
Como primera medida, propuso que la elaboración de las ternas a las cortes y organismos de control, que hoy está en cabeza del presidente, “debería recaer en un consejo nacional mérito y justicia, así blindamos a la justicia de cualquier injerencia del ejecutivo».
En segundo lugar, que la distribución, asignación y pago de los recursos destinados a las entidades territoriales “deberían de salir de las manos del presidente y pasar a una agencia técnica de distribución fiscal autónoma independiente que asigne los fondos con criterios objetivos”.
Y concluyó que “también se hace necesario proponer reducir el poder presidencialista en el manejo y control de las estadísticas del país, el DANE, para evitar más manipulaciones y generar suspicacias en sus resultados (…). Debería pasar a ser una entidad independiente como lo es hoy el Banco de la República”.