El mercado automotor colombiano continúa mostrando señales de recuperación y consolidación durante 2025. El más reciente informe presentado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) reveló que septiembre se convirtió en uno de los meses con mejor desempeño en los últimos años, al registrar 24.862 matrículas de vehículos nuevos. Esta cifra representó un incremento del 45,2 % frente al mismo mes de 2024 y posicionó a septiembre como el periodo de mayor volumen de ventas en lo que va corrido del año.
El informe detalla que este comportamiento positivo estuvo impulsado principalmente por la expansión de segmentos asociados a nuevas tecnologías, como los vehículos eléctricos e híbridos, así como por el dinamismo de los automotores de carga y de transporte de pasajeros. En el caso de los eléctricos, se registraron 1.858 unidades nuevas, lo que significó un crecimiento del 151 % en comparación con septiembre de 2024. Por su parte, los híbridos alcanzaron 7.102 unidades, con un aumento del 72,3 %. En conjunto, estos segmentos acumularon entre enero y septiembre más de 58.000 matrículas, consolidando un avance sostenido de las tecnologías limpias en el país.
En cuanto al transporte de carga, el comportamiento también fue destacado. Durante septiembre este segmento reportó un crecimiento del 152 %, convirtiéndose en uno de los más dinámicos del mercado. Las camionetas registraron un alza del 88,5 %, mientras que los vehículos comerciales de pasajeros crecieron un 75 %. Estos resultados reflejan que la recuperación no se limitó a un solo tipo de vehículo, sino que abarcó diversas categorías.
El análisis por ciudades también mostró contrastes interesantes. Manizales encabezó el listado de crecimiento con un 104 %, seguida por Villavicencio (98 %), Mosquera (95 %), Bucaramanga (91 %) e Ibagué (87 %). Este comportamiento indica una ampliación de la demanda hacia regiones distintas a los grandes centros urbanos tradicionales como Bogotá, Medellín y Cali, que históricamente han liderado la mayor parte de las ventas. La diversificación regional evidencia un mercado más equilibrado y con una penetración creciente en ciudades intermedias.
¿Cuáles fueron los modelos de carros más vendidos en septiembre?
En lo relacionado con los modelos más vendidos, el informe destacó que el Kia Picanto lideró el ranking de septiembre con una participación del 4,1 % del total de matrículas. Le siguieron el Renault Duster con el 3,9 %, el Kia K3 y el Foton BJ con 3,4 % cada uno, y el Mazda CX-30 con el 3,1 %. Estos cinco modelos concentraron cerca del 18 % de las ventas del mes, confirmando la preferencia de los compradores por opciones que combinan precio, rendimiento y adaptabilidad a diferentes necesidades.