Hamás acepta importante primer paso para proceso de paz con Israel: Así es el plan de Trump para Gaza

El movimiento se produce horas después de que Trump fijara un plazo hasta el domingo 5 de octubre, 6:00 p. m. (hora de Washington) para aceptar el acuerdo.

Compártelo en:

Hamás entregó este viernes su respuesta al plan de 20 puntos propuesto por el presidente de EE. UU., Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza: dijo aceptar varios apartados —entre ellos la liberación de todos los rehenes israelíes y el traspaso de la administración de Gaza a un ente tecnocrático palestino con respaldo árabe-islámico—, pero advirtió que otros elementos requieren negociación adicional con mediadores regionales.

La organización no se pronunció sobre la exigencia de desarme, una de las condiciones centrales del esquema, y pidió más tiempo para consultas internas.

«La iniciativa del presidente Trump en Gaza abre una ventana de oportunidad. Ofrece a los palestinos la oportunidad de recibir ayuda vital a la escala que necesitan con urgencia, y también de traer a los rehenes a casa», declaró el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher.

El movimiento se produce horas después de que Trump fijara un plazo hasta el domingo 5 de octubre, 6:00 p. m. (hora de Washington) para aceptar el acuerdo, bajo la advertencia de “severas consecuencias” en caso de rechazo.

Israel ha expresado respaldo al plan, que contempla alto el fuego inmediato, intercambio de rehenes y prisioneros, retirada israelí por fases, desarme de Hamás y la creación de una administración internacional transitoria en Gaza. La Casa Blanca y Jerusalén no habían reaccionado oficialmente a la aceptación parcial de Hamás al cierre de esta edición.

Donald Trump y desertificación a Colombia
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Imagen: Flickr White House.

¿Qué dice exactamente la respuesta de Hamás?

Según Reuters, Hamás comunicó a los mediadores su disposición a liberar a todos los cautivos dentro del marco del plan de Trump y a ceder el poder en la Franja a un organismo palestino independiente durante la fase de transición. Al mismo tiempo, subrayó que “varios puntos” del documento requieren “consultas adicionales” entre facciones palestinas antes de un compromiso final.

En palabras Hamas indicó: «aprobación de la liberación de todos los prisioneros de ocupación, tanto vivos como restos, de acuerdo con la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, con las condiciones de campo necesarias para implementar el intercambio».

Recomendado: La FIFA frena a Trump y le recuerda que solo ellos definen las 16 sedes del Mundial

Y añadió: «En este contexto, el movimiento afirma su disposición a entrar inmediatamente, a través de los mediadores, en negociaciones para discutir los detalles».

El anuncio supone el primer gesto público de Hamás de alinearse —aunque parcialmente— con una propuesta integral de alto el fuego desde el inicio de la guerra, desatada tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en Gaza.

La ONU ha calificado la situación humanitaria de extrema; en tanto, estimaciones difundidas por medios internacionales citando a autoridades sanitarias de Gaza hablan de decenas de miles de muertos a lo largo de la campaña. Washington asegura que, si el plan avanza, podría desplegar ayuda masiva para estabilizar la Franja.