En septiembre de 2025, la inflación anual en Colombia fue del 5,18 %, lo que significa que se ubicó por debajo de la cifra registrada para el mismo mes en 2024 (5,81 %). Sin embargo, fue superior a la de agosto de este año (5,10 %), completando tres meses al alza.
Por su parte, el resultado estuvo por encima de las proyecciones del mercado que le apuntaban a que la cifra se ubicara alrededor del 5,1 %.
En ese sentido, cabe resaltar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha venido acelerando desde julio (4,90 %), agosto, (5,10 %) y ahora septiembre con el 5,18 %.
La contribución anual la lideró alojamiento con 1,51 %, alimentos de segundo con 1,17 %, restaurantes y hoteles hasta 0,82 % y transporte 0,68 %.
En ciudades, la mayor variación anual la tuvo Pereira con 6,09 %, seguida de Bucaramanga (5,74 %), Armenia (5,63 %), Villavicencio (5,52 %) y Bogotá (5,42 %).
Variación de la inflación mensual
Según los resultados del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación mensual del IPC para septiembre fue de 0,32 %, mientras que la del mismo periodo de 2024 fue de 0,24 %.
Los sectores que más aportaron al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual fueron alojamiento, con una contribución de 0,10 %; educación, con 0,6 %; e información y comunicación, con 0,4 %. En contraste, los rubros de alimentos y bebidas junto con restaurantes y hoteles registraron los menores aportes al alza del indicador.
Las ciudades que lideraron la contribución mensual fueron Montería (0,49 %), Villavicencio (0,48 %), Barranquilla (0,40 %), Popayán (0,40 %) y Bogotá (0,39 %).