Ecopetrol confirma suspensión de estación en el Catatumbo por orden público: no afecta todo el campo Tibú

La medida responde a las condiciones de inseguridad que persisten en esa zona del municipio de Tibú.

Compártelo en:

Ecopetrol informó este lunes -20 de octubre de 2025- sobre una suspensión de operaciones de una estación de crudo en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.

Vale la pena aclarar que la suspensión anunciada corresponde únicamente a la Estación Norte del campo Tibú, una instalación dedicada a la recolección y manejo de crudo, y no implica la suspensión total de las operaciones del campo.

La medida responde a las condiciones de inseguridad que persisten en esa zona del municipio de Tibú, donde se han intensificado los ataques de grupos armados ilegales y el apoderamiento ilícito de hidrocarburos.

La Estación Norte, ubicada en la vereda Palmeras, kilómetro 16 del municipio de Tibú, ha sido objeto de siete intrusiones armadas en lo corrido del año, en las que se han hurtado más de 1.327 barriles de crudo.

Estos ataques, según Ecopetrol, ponen en riesgo la integridad de los trabajadores y comprometen la viabilidad de las operaciones en el área, por lo que se tomó la decisión preventiva de suspender temporalmente las actividades en esa estación.

Hay que decir que, durante 2025, la compañía ha enfrentado una situación crítica en la región del Catatumbo, con pérdidas superiores a 39.000 barriles de petróleo por apoderamiento ilegal y la instalación de más de 152 válvulas ilícitas en los sistemas de transporte.

Además del impacto económico, estos hechos provocan graves afectaciones al medio ambiente, como derrames, contaminación de fuentes hídricas y daños a ecosistemas locales.

Ecopetrol explicó que la medida tiene efectos directos sobre la producción, ya que la Estación Norte aportaba alrededor de 300 barriles diarios a la operación total del campo Tibú.

Asimismo, la suspensión temporal impacta la generación de empleo local y la contratación de bienes y servicios con empresarios de la zona, quienes dependen en gran medida de la actividad petrolera.

La compañía advirtió que los campos Tibú y Sardinata —donde mantiene operaciones en curso— producen conjuntamente cerca de 1.400 barriles de petróleo por día y 900.000 pies cúbicos de gas natural.

Este gas tiene un papel esencial en la región, pues abastece completamente el servicio público domiciliario del municipio de Tibú y representa aproximadamente el 25 % del consumo de gas en la ciudad de Cúcuta.

Recomendado: Ecopetrol deja abierta la puerta a regasificadora en La Guajira, pero insiste en que la prioridad es Coveñas

Ante este panorama, Ecopetrol reiteró su llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para que se adopten medidas efectivas de seguridad que permitan proteger tanto al personal operativo como a la infraestructura energética de la zona.

“El Catatumbo es un territorio clave para la producción nacional y para las comunidades que dependen de la actividad petrolera. Es fundamental restablecer las condiciones necesarias para seguir generando progreso y desarrollo”, señaló la compañía.

La empresa, responsable de más del 60 % de la producción nacional de crudo, reafirmó su compromiso de mantener presencia en la región, siempre y cuando existan garantías para la seguridad de sus trabajadores y la continuidad de las operaciones.

Ecopetrol concluyó que seguirá en diálogo permanente con las autoridades y las comunidades del Catatumbo para buscar soluciones conjuntas que permitan retomar la operación en la Estación Norte tan pronto como sea posible y evitar que los hechos de violencia sigan afectando el desarrollo económico y social de Norte de Santander.