Bolsa de Colombia logra récord de 10 años y está cada vez más cerca de romper su máximo histórico

La semana pasada el mercado accionario local se valorizó 2,91 %, en lo que va de octubre el incremento suma 2,77 %.

Compártelo en:

Tras lograr un nuevo récord al cerrar la semana pasada, la Bolsa de Valores de Colombia se mantiene en niveles que no veía desde 2015 y muy cerca de superar su máximo histórico, que se registró hace 25 años.

Solamente al finalizar la sesión bursátil del pasado 17 de octubre, el MSCI Colcap, el principal índice del mercado local se ubicó en 1.924,26 puntos, los cuales se asemejan a los niveles de 2015.

Al mirar el desempeño con corte al viernes pasado, la tendencia es positiva desde varios ángulos y hay una tendencia positiva.

Desempeño del MSCI Colcap en lo que va de 2025
Desempeño del MSCI Colcap en lo que va de 2025.

La semana pasada el mercado accionario local se valorizó 2,91 %, en lo que va de octubre el incremento suma 2,77 % y, como ya lo ha reseñado Valora Analitik, en lo corrido de 2025, el mercado local gana 39,48 %.

El punto más alto en la historia del MSCI Colcap se dio en noviembre de 2010 cuando llegó a 1.956 puntos. Eso quiere decir que la Bolsa de Colombia está a pocos puntos de lograr un nuevo nivel máximo, aunque algunos analistas advierten que podría tener correcciones, normales en un escenario como este.

Nivel máximo del Colcap en noviembre de 2010
Nivel máximo del MSCI Colcap, principal índice de la Bolsa de Colombia, en noviembre de 2010.

Razones del desempeño de la Bolsa de Colombia

Hacia adelante, según el análisis técnico de Valora Analitik, “el índice mantiene un desplazamiento alcista para su marco de tiempo de semanal”. 

Completa el análisis que “la primera zona de resistencia semanal quedaría ubicada en 1.956 puntos y un nivel de soporte para este periodo de tiempo que se establece en los 1.830 puntos”.

Al revisar los factores que han motivado el comportamiento del índice solamente en la jornada del viernes, Acciones & Valores destacó el desempeño de la acción preferencial de Grupo Cibest, que fue la acción más negociada ($23.101millones), seguida por Ecopetrol ($10.855 millones) y la ordinaria de Cibest ($8.343 millones). 

Por su parte, al cierre de la semana pasada la acción de Nutresa encabezó las ganancias (9,17 %), junto con Cibest (2,44 %) y la preferencial de Davivienda (2,02 %).