Bancolombia informó este lunes que algunos de sus servicios digitales, tanto para personas como para negocios, presentan intermitencias debido a una falla global en los servicios de Amazon Web Services (AWS), una de las principales plataformas tecnológicas del mundo.
La entidad señaló que esta situación ha impactó también la operación de algunas sucursales físicas, pero ya han recuperado su actividad habitual. No obstante, el banco aseguró que sus cajeros automáticos, corresponsales bancarios y pagos con tarjetas débito y crédito en puntos de venta siguen funcionando con normalidad, permitiendo a los usuarios realizar operaciones básicas como retiros y pagos mientras se restablecen los servicios digitales.
La entidad reiteró su compromiso con la transparencia y la comunicación oportuna con sus clientes, asegurando que continuará informando sobre la evolución del incidente y las soluciones implementadas para minimizar las afectaciones.
Bancolombia, uno de los mayores bancos del país y de la región, utiliza los servicios de AWS para parte de su infraestructura tecnológica. Este tipo de fallas, aunque poco frecuentes, tienen un impacto global, pues miles de compañías en distintos sectores dependen de la nube de Amazon para la operación de sus servicios digitales.
La institución financiera recordó a sus clientes que pueden seguir realizando sus transacciones básicas en los canales físicos disponibles y mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales a través de sus redes sociales y página web.
¿Qué pasa con servicios de AWS?
Una falla técnica registrada en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) ha provocado interrupciones en múltiples plataformas digitales a nivel global, afectando tanto a empresas como a usuarios finales. El incidente, que se extendió por varias horas, dejó fuera de servicio aplicaciones, sitios web y sistemas que dependen de esta red de servicios en la nube.
AWS, filial tecnológica de Amazon y uno de los principales proveedores de servicios cloud en el mundo, reconoció el problema a través de sus canales oficiales. La compañía informó que el origen de la interrupción se relacionó con una falla en uno de sus centros de datos, lo que generó una cascada de errores en servicios críticos como almacenamiento, procesamiento y redes.
“Dicho tipo de incidentes, aunque poco frecuentes, evidencian la alta dependencia que tienen las organizaciones modernas de infraestructuras cloud centralizadas, y la importancia de contar con arquitecturas resilientes y planes de contingencia sólidos”, explica Lucas Souza, director de Innovación de Kuvasz Solutions, empresa especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas personalizadas para la industria financiera.
Diversas compañías reportaron dificultades para funcionar con normalidad, especialmente aquellas que ocupan AWS como base para sus plataformas de comercio electrónico, servicios financieros, medios de comunicación y herramientas de productividad. Usuarios en América, Europa y Asia experimentaron lentitud, caídas de sistemas y errores de conexión.