Startup colombiana digitalizará el Estadio Azteca, sede inaugural del Mundial 2026

Este acuerdo entrará en vigencia el próximo año y su inversión superará los US$170 millones para la modernización del Estadio Azteca.

Compártelo en:

La sportstech colombiana Fanki, pionera en soluciones tecnológicas para la industria del deporte, anunció la firma de un contrato estratégico que la posiciona como partner tecnológico del Estadio Banorte (antes Estadio Azteca), uno de los recintos deportivos más grandes e históricos de América Latina y que albergará el partido inaugural del .

Este acuerdo, que entrará en vigencia el próximo año, abarca la digitalización completa del Estadio Azteca en Ciudad de México, el cual está siendo objeto de una inversión que supera los 3.000 millones de pesos mexicanos (aproximadamente US$170 millones) para su modernización.

Fanki, la única sportstech colombiana que ha levantado más de US$8 millones con fondos de inversión extranjeros, implementará soluciones integrales bajo un modelo de marca blanca que incluyen ‘ticketing’ digital, sistemas de pagos sin efectivo, analítica de datos, programas de lealtad y herramientas de inteligencia artificial.

La transformación es crucial para el Estadio Azteca, que se convertirá en el primer recinto en la historia en ser sede de partidos de tres Copas del Mundo (1970, 1986 y 2026). La remodelación no solo busca ampliar su capacidad a cerca de 90.000 espectadores, sino también mejorar la experiencia digital de los aficionados.

Logo de Fanki
Fanki utiliza la inteligencia artificial para analizar el comportamiento del fanático en el Estadio Azteca. Foto: tomada del Facebook de Fanki

El contrato de Fanki se da en un contexto donde el estadio modernizará sus accesos, instalará más de 2.200 metros cuadrados de pantallas LED y garantizará conectividad total con la implementación de 1.200 antenas de tecnología Wi-Fi 6.

La CEO y fundadora de Fanki, Tatiana Fontalvo, declaró que este logro marca un antes y un después, demostrando que el talento y la tecnología latinoamericana pueden competir y ganar en las ligas internacionales, desplazando a gigantes que tradicionalmente controlaban este segmento.

La era de la digitalización: ¿El fin del papel?

La implementación tecnológica de Fanki en el Estadio Azteca representa el final de una gestión tradicional de eventos y una apuesta total por la eficiencia y la seguridad. El objetivo de esta propuesta es el modelo de marca blanca, que permite al estadio ofrecer tecnología de vanguardia bajo su propia identidad, optimizando la experiencia del usuario y, al mismo tiempo, generando valor a partir de los datos.

Una de las soluciones más contundentes es la implementación de sistemas de ticketing digital y pagos sin efectivo. Estos sistemas eliminan el fraude de la reventa, reducen significativamente las filas y los tiempos de espera y permiten al recinto operar con un control financiero total.

Estadio Banorte
Estadio Azteca, Ciudad de México. Imagen: Página web Olympics.com

Además, evitar el pago en efectivo impulsa hasta en un 30 % el consumo promedio dentro del estadio, según cifras del sector sportstech internacional. La trazabilidad digital de cada transacción, desde la compra de la boleta hasta el consumo de merchandising o alimentos, abastece la plataforma de Data & Analytics de Fanki.

Mientras un estadio tradicional se limita a registrar la asistencia, el ecosistema de Fanki utiliza la inteligencia artificial para analizar el comportamiento del fanático: desde la frecuencia de asistencia y el historial de consumo, hasta las preferencias de contenido y la respuesta a programas de lealtad.

Recomendado: Colombia acelera su ecosistema de startups: claves para atraer capital a los emprendimientos

Esta analítica profunda permite al estadio personalizar ofertas, optimizar la logística de accesos y servicios, e incrementar la monetización de manera predictiva. La expansión de Fanki se centra en el fortalecimiento de sus operaciones en México y Colombia, y su llegada al Azteca es una plataforma para su avance hacia dos países más en Centroamérica.