El Deportivo Pereira atraviesa una de las peores crisis financieras e institucionales de su historia reciente. En medio de la huelga del plantel profesional por falta de pagos, la renuncia del técnico Rafael Dudamel y las advertencias del Ministerio del Deporte, el club acaba de perder uno de sus activos más valiosos: el delantero Samy Merheg, tasado oficialmente en unos US$590.000 (cerca de $2.360 millones), según cifras del portal especializado Transfermarkt.
Aunque su valor de mercado actual es menor a los US$2,5 millones (alrededor de $10.000 millones) que se mencionan en círculos deportivos, Merheg podría haber alcanzado esa valoración en una futura transferencia debido a su rendimiento y proyección internacional.
Samy Merheg, considerado uno de los jugadores con mayor proyección del equipo, presentó su carta de renuncia tras varios meses de incumplimientos salariales. La decisión se dio bajo la figura de justa causa, por lo que el club no podrá reclamar derechos deportivos ni recibir ingresos por una eventual venta.
“Samy Merheg se va de Deportivo Pereira, estaba tasado en US$2,5 millones, renunció y deja $0 pesos al club”, advirtió el periodista deportivo Alfonso Morales Movilla en la red social X.

La situación ocurre mientras los jugadores profesionales mantienen una huelga por falta de pagos, lo que obligó al Pereira a presentarse con futbolistas Sub-20 en los últimos dos encuentros, con derrotas de 5-1 ante Águilas Doradas y 4-0 frente al Deportivo Pasto.
Crisis institucional: Renuncia de Dudamel y sanciones en camino
La salida de Merheg no es el único golpe. También renunció Rafael Dudamel, quien dejó su cargo como técnico principal invocando incumplimientos contractuales. El entrenador venezolano, con contrato hasta diciembre de 2026, dirigió 30 partidos con un saldo de 10 victorias, 12 empates y 8 derrotas, logrando 42 puntos de 90 posibles.
Aunque el club publicó un comunicado agradeciendo su gestión, no explicó los motivos reales de su salida, lo que aumentó las dudas sobre la situación interna. Además de Merheg, Yuber Quiñones, otro de los destacados del plantel, también presentó su renuncia, evidenciando un proceso de desmantelamiento del equipo profesional.

En respuesta, el Ministerio del Deporte abrió un proceso administrativo sancionatorio contra el Deportivo Pereira por presuntos incumplimientos en materia laboral. La entidad solicitó detalles sobre la afiliación a seguridad social y las condiciones contractuales de los jugadores juveniles que han sido alineados, ante posibles irregularidades.
Advertencias económicas y un futuro incierto
El impacto de la crisis ya generó reacciones políticas y financieras. El alcalde Mauricio Salazar anunció que la Alcaldía de Pereira retirará su apoyo económico al club si la actual administración no cambia. “Si la mala administración continúa, el año entrante no habrá patrocinio para el Pereira por cuenta de la Alcaldía”, declaró.
La situación revive fantasmas del pasado. En 2020, el Deportivo Pereira salió de un proceso de liquidación judicial tras más de 10 años de intervención, pero su estabilidad sigue siendo frágil.
Recomendado: La FIFA impone dura sanción al Deportivo Pereira por incumplimiento de pagos
Hoy, con deudas acumuladas y pérdida de activos clave como Merheg, el club enfrenta un riesgo real de volver a una crisis estructural.




