Colombia avanza hacia un nuevo ciclo electoral y tanto ciudadanos como aspirantes deberán tener presentes las fechas que marcarán el camino hacia las urnas.
El calendario fijado por la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral establece los hitos para las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año.
Presidencia y Vicepresidencia
El calendario inicia el 17 de diciembre de 2025, cuando vence el plazo para la entrega de firmas por parte de candidatos apoyados por grupos significativos de ciudadanos. La Registraduría certificará el número válido de apoyos el 21 de enero de 2026.
El 31 de enero marca un triple punto de partida: se suspende la incorporación de nuevas cédulas al censo electoral, inicia la inscripción de candidatos y comienza oficialmente la campaña presidencial. Un mes después, el 28 de febrero, se autoriza la propaganda contratada en prensa y radio.
A partir del 2 de marzo, los registradores, en coordinación con los alcaldes, definirán los lugares de votación.
El 13 de marzo cerrará la inscripción de candidaturas, mientras que entre el 16 y el 20 de marzo se podrá modificar la lista de inscritos. La Registraduría publicará el listado oficial de aspirantes aceptados el 22 de marzo, enviando la información a la Procuraduría para la verificación de inhabilidades.

El 31 de marzo será el cierre del proceso de inscripción de votantes y el inicio de los espacios gratuitos en medios. Luego, el 16 de abril comenzará la contratación de propaganda electoral en televisión, y el 30 de abril vencerá el plazo para reemplazar candidaturas revocadas o inhabilitadas.
El 16 de mayo se deberán designar los jurados de votación. A partir del 25 de mayo, los colombianos en el exterior podrán votar, mientras que el 29 de mayo culminarán los espacios gratuitos en medios y comenzará la inmunidad para los miembros de las comisiones escrutadoras. La Ley Seca entrará en vigor el 30 de mayo a las 6:00 p.m.
El país votará el 31 de mayo de 2026 en la primera vuelta presidencial. Si ningún candidato obtiene la mitad más uno de los votos, la segunda vuelta se realizará el 21 de junio de 2026.
Elecciones al Congreso: diciembre y marzo, meses decisivos
El proceso legislativo arranca el 8 de noviembre de 2025, fecha límite para el registro de los comités inscriptores de candidaturas y promotores del voto en blanco, además del inicio del periodo formal de inscripción de candidatos.
Un mes después, el 8 de diciembre, vence dicho plazo y se abre la etapa de propaganda electoral en espacio público, junto con la publicación del censo electoral.

El 10 de diciembre de 2025, los registradores definirán junto a las alcaldías los lugares de votación, y ese mismo día comenzará la difusión de propaganda en medios de comunicación. Las modificaciones a las listas podrán realizarse hasta el 15 de diciembre, y dos días más tarde, el 17 de diciembre, se publicará la lista oficial de candidatos aceptados.
Ya en 2026, el 8 de enero cerrará la inscripción de cédulas e iniciarán los espacios gratuitos en medios, mientras que el 26 de febrero se conocerán las listas de jurados de votación. Los colombianos en el exterior podrán sufragar desde el 2 de marzo, y la Ley Seca se aplicará a partir del 7 de marzo de 2026.
El país elegirá nuevo Congreso el 8 de marzo de 2026.
—




