ISA aclara que no ha suscrito acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela

La compañía descartó haber firmado contratos o iniciado gestiones para restablecer el intercambio de energía con el país vecino.

Compártelo en:

ISA aclaró este jueves que no ha firmado acuerdos ni adelanta gestiones para reactivar la interconexión eléctrica entre Colombia y Venezuela, tras versiones que apuntaban a una posible reapertura de ese sistema.

En un comunicado, la empresa señaló que cualquier decisión sobre el tema deberá ceñirse al marco legal nacional e internacional vigente. Además, explicó que es propietaria de la bahía de conexión ubicada en la subestación San Mateo, en Cúcuta, Norte de Santander, infraestructura que hasta octubre de 2013 permitió el intercambio de energía con la subestación El Corozo 2, en territorio venezolano.

Sin contrato ni aval de la Junta

ISA informó que, luego de una revisión del marco normativo con apoyo de asesores externos, decidió desde julio de este año no suscribir ningún contrato de conexión. También indicó que se analizó la posibilidad de vender el activo mediante una convocatoria pública, pero el proceso fue suspendido antes de llegar a consideración de la Junta Directiva.

La compañía enfatizó que su Junta no ha aprobado ni instruido acciones relacionadas con la interconexión y que cualquier eventual decisión sobre estos activos deberá contar con la revisión y autorización de las autoridades competentes.

Destacado: Gobierno Petro permitirá que empresas aplacen inversión para servicio de energía en el Caribe; expertos advierten riesgo.

La interconexión eléctrica entre Colombia y Venezuela permanece inactiva desde hace más de una década. Según la CREG, “desde el año 2013 se encuentran suspendidas las transferencias de energía con el vecino país.