Fuerte emergencia en vía Bogotá – Bucaramanga: Pavimento se abrió y hay cierre total del tramo

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que la pérdida de banca se registró entre los kilómetros 50 y 70 del corredor.

Compártelo en:

La vía nacional que conecta a Bucaramanga con Bogotá atraviesa una seria emergencia vial tras el colapso de un tramo en el municipio de Oibav, Santander. De acuerdo con los reportes oficiales, las intensas lluvias registradas en las últimas horas ocasionaron el hundimiento de varios sectores de la carretera, lo que provocó la formación de socavones en ambas calzadas y obligó al cierre total del paso entre los municipios de Barbosa y Oiba.

Videos difundidos en redes sociales muestran el grave deterioro del terreno, donde se observan grandes huecos y deslizamientos que evidencian la inestabilidad del suelo. La emergencia se presentó en la madrugada de este viernes 31 de octubre, cuando numerosos viajeros reportaron el cierre de la vía y se vieron obligados a continuar su trayecto a pie durante varios kilómetros, cargando su equipaje y buscando medios de transporte alternativos hacia diferentes destinos.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que la pérdida de banca se registró entre los kilómetros 50 y 70 del corredor. Equipos técnicos de la entidad realizan en el lugar las evaluaciones necesarias para determinar la magnitud del daño y definir los tiempos de reparación. No obstante, las primeras estimaciones advierten que los trabajos podrían extenderse entre tres y veinte días, según las condiciones del clima y la estabilidad del terreno.

El Invías también confirmó afectaciones en otro punto del departamento, entre los municipios de Landázuri y Barbosa, donde se identificaron daños similares en los kilómetros 27, 28 y 29. Este nuevo deterioro refleja el complejo estado de la red vial en Santander, que ha sido duramente impactada por las recientes lluvias.Las autoridades han solicitado a los conductores abstenerse de circular por esta zona y utilizar rutas alternas mientras avanzan las labores de recuperación. La situación no solo compromete la movilidad, sino también la seguridad de los usuarios, muchos de los cuales permanecen varados o intentan atravesar áreas de riesgo. En el lugar permanecen los organismos de tránsito y los equipos de emergencia, que coordinan las acciones de atención y prevención para evitar nuevos incidentes y garantizar la protección de los viajeros.