La Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico) recibió el predio para iniciar las obras de ampliación temporal del peaje de Amagá, ubicado en el kilómetro 89 de la vía nacional que conecta Medellín con el Suroeste antioqueño.
De acuerdo con lo informado, los trabajos, que ya comenzaron, no afectarán el tráfico actual de la vía ni requerirán cierres viales, por lo que la movilidad del sector continuará con normalidad.
Se estima que las obras tengan un plazo de ejecución de ocho meses y que respondan a las solicitudes de la comunidad frente a la necesidad de mejorar la movilidad en el corto plazo.
Cuando se informó por primera vez de la ampliación, hace unos meses atrás, Covipacífico comentó que la medida de ampliación busca mejorar la fluidez vehicular en un corredor en el que en la última década se ha registrado un incremento cercano al 50 % llegando a los 10.000 vehículos diarios.
¿Cuáles son las intervenciones que se realizarán?
El proyecto contempla la construcción de tres carriles adicionales en sentido Medellín–Amagá, uno de ellos exclusivo para el pago electrónico (IP/REV), además de la adecuación de las oficinas operativas. Estas acciones permitirán optimizar el flujo vehicular, reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.
Recomendado: Covipacífico confirma ampliación en peaje de Amagá en megavía de Medellín al Suroeste antioqueño
Aunque se trata de una medida temporal, la intervención, reconocida como obra adicional por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), contribuirá de manera significativa a aliviar la congestión y a facilitar el tránsito, mientras se avanza hacia una solución definitiva con la continuación de la doble calzada en este punto.
“Este proyecto es el resultado de una gestión articulada con la ANI y las autoridades locales, en respuesta a una necesidad prioritaria de los usuarios”, señaló Mauricio Millán Drews, gerente general de Covipacífico.
La relevancia del peaje de Amagá
El peaje de Amagá hace parte de Conexión Pacífico 1, que incluye tramos de doble calzada, túneles y puentes, con el objetivo de mejorar la conectividad entre el occidente de Antioquia y el resto del país.
Este peaje se encuentra entre los municipios de Caldas y Amagá, sirviendo como punto de recaudo en la nueva doble calzada que conecta Medellín con el Suroeste antioqueño.
En su totalidad, Pacífico 1 es un megaproyecto de 50,2 kilómetros que busca mejorar la conectividad entre Medellín y el puerto de Buenaventura, facilitando el acceso hacia el Eje Cafetero y el suroeste del país.
En él se incluye el Túnel de Amagá (de 3,6 km, uno de los más largos de Antioquia), la doble calzada entre Caldas y Bolombolo, 65 puentes y viaductos, y dos estaciones de peaje (peaje Amagá y peaje Primavera).
El proyecto se conecta con las concesiones Pacífico 2 (hacia La Pintada) y Pacífico 3 (hacia La Virginia y Pereira), formando el gran corredor Medellín–Buenaventura.




