«El gobierno no puede usar la caja de Ecopetrol», según ANIF; urge visión de mediano plazo

El presidente de ANIF detalló que la situación de Ecopetrol ya enfrenta múltiples presiones que limitan su capacidad financiera.

Compártelo en:

José Ignacio López, presidente del centro de estudios económicos ANIF, emitió una advertencia sobre la intención de usar los recursos de la caja de Ecopetrol para fines distintos a su operación y crecimiento y destinarlos a financiar al gobierno en el corto plazo.

Recomendado: Refinería de Cartagena tuteló a la DIAN por embargo hasta de $2,6 billones; podría apagar su operación

Según el vocero, esta utilización indebida impediría que la empresa tenga «proyectos de inversión» y disponga de «recursos importantes» a futuro. En su concepto, lo que debe primar es una visión de mediano y largo plazo, reconociendo que Ecopetrol es una empresa con una vocación prolongada en el sector de hidrocarburos.

López detalló que la petrolera ya enfrenta múltiples presiones que limitan su capacidad financiera. Advirtió que, si a estos problemas se les suma una desinversión en la cuenca del Permian (Estados Unidos) no justificada en lo técnico, sino motivada por la necesidad de obtener «recursos de corto plazo», se podría configurar una «tormenta perfecta».

Además, de acuedo con el presidente de ANIF, el panorama financiero de Ecopetrol se ve restringido por factores como una caja sistemáticamente atrapada por la alta cuenta por cobrar del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible (FEPC), un monto que se paga con un rezago de un año y que, por su tamaño, “difícilmente podría haber sido aguantado por ninguna empresa en el país».

A esto se suma una restricción manifiesta, debido a que no ha habido nuevos contratos en las recientes rondas de exploración. Además, la empresa enfrenta sobretasas provenientes de diversas reformas tributarias, así como una discusión sobre la interpretación jurídica referente a los pagos del IVA a los combustibles importados.

ANIF pide al Gobierno coordinarse

En el marco de la Asamblea, el presidente de ANIF también se refirió al conflicto tributario que enfrenta Ecopetrol y Reficar con el Gobierno, esperando que el diferendo se resuelva a favor de las empresas.

López calificó como «desafortunado» y «sin sentido» este cruce de interpretaciones tributarias entre dos entidades públicas, recordando que una buena parte de las utilidades de estas compañías terminan «alimentando las finanzas públicas».

Finalmente, hizo un llamado a la coordinación al interior del Gobierno para evitar cualquier aprieto en el país y no generar una «crisis inducida» por un tema tributario.