Gobierno anuncia inversiones y licitaciones para vías en el oriente colombiano

La ANI e Invias socializaron las inversiones que el ministerio ejecuta en infraestructura vial.

Compártelo en:

Durante un debate de control político en el Congreso, la viceministra de Transporte, Liliana María Ospina Arias, presentó los avances y retos en materia de infraestructura vial en el oriente del país, con énfasis en los proyectos del Catatumbo, la vía al Llano y el corredor Bucaramanga–Pamplona.

La funcionaria destacó que el contrato actualmente en ejecución en las vías La Soberanía no fue suscrito por el actual gobierno, pero se ha garantizado su continuidad.

“Esa decisión demuestra que, cuando se comparten prioridades, lo fundamental es mantener los proyectos estratégicos para la conectividad regional. Incluso, hemos adelantado vigencias futuras para acelerar las inversiones en este corredor”, explicó la viceministra.

Ospina señaló que, pese a la decisión de la Corte Constitucional de tumbar el decreto de conmoción interior, el Gobierno mantiene como prioridad la región del Catatumbo, una de las zonas más rezagadas del país en materia de infraestructura.

En el marco del Conpes “Vías para la Paz”, el Ministerio de Transporte proyecta inversiones distribuidas así:

•       Lejía – Saravena: $580.000 millones (nuevo contrato).

•       Saravena – Arauquita: $231.000 millones.

•       Transversal del Catatumbo: $640.000 millones.

•       La Mata – Convención: $250.000 millones.

“Estos valores son sustancialmente mayores al promedio de las inversiones incluidas en el Conpes, lo que refleja la prioridad del Gobierno en la región”, aseguró Ospina.

Avances en el corredor al Llano y nuevas licitaciones

El director del Invías, Jhon Jairo González, informó que el Gobierno ha atendido los puntos críticos en la vía Bogotá–Villavicencio, especialmente el kilómetro 18, afectado por un deslizamiento el pasado 7 de septiembre.

El tránsito fue restablecido parcialmente en siete días y se espera habilitar un carril antes del 15 de noviembre, con el fin de recuperar la operación en doble sentido. Las obras actuales incluyen drenaje, estabilización y mitigación de riesgos.

El funcionario anunció que en la tercera semana de noviembre se realizará una audiencia pública en Villavicencio, donde se presentarán los avances y se explicará la estructuración del primer tramo del proyecto Boquerón–El Tablón, otro de los dolores de cabeza para la comunidad.

Además, reveló que este mes se publicarán los pliegos de condiciones para las nuevas licitaciones en Catatumbo y Saravena, dentro del plan de priorización de obras para el oriente colombiano.

Trabajos en la vía al Llano.
Trabajos en la vía al Llano. Foto: Ministerio de Transporte.

Proyectos en revisión: Bucaramanga–Pamplona y concesiones viales

Sobre el corredor Bucaramanga–Pamplona, tanto Invías como la ANI aclararon que la liquidación anticipada del contrato no obedeció a un abandono del Gobierno, sino a retrasos de obra, contingencias ambientales y la imposibilidad de concretar con la Alcaldía de Floridablanca el uso de las vías industriales requeridas por la licencia ambiental.

La reversión del proyecto al Invías se efectuó el 11 de junio de 2025.

El vicepresidente de la ANI, Roberto Uparela, informó que actualmente existen 41 proyectos de concesión vial en ejecución (etapas preoperativa y operativa), que incluyen 137 peajes, de los cuales 122 están construidos —116 operativos y 6 sin operación— y 15 pendientes por construir.

Otros corredores en revisión: Córdoba–Sucre y peaje de La Caimanera

El 29 de abril de 2025, el contrato de concesión Córdoba–Sucre revirtió al Invías. Los peajes La Esperanza, Garzones y Las Flores ya están bajo su administración.

En el caso del peaje La Caimanera (corredor turístico Tolú–Coveñas–San Antero), la ANI estudia su reubicación sobre la variante de Coveñas, tras la oposición social registrada en la zona.

Asimismo, la ANI pidió a los municipios actualizar sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y propuso tarifas diferenciales para los residentes cercanos al peaje, con el fin de no afectar su movilidad cotidiana.