Premercado | Bolsas suben tras finalizar cierre del Gobierno de Estados Unidos

La confianza recibió un impulso después de que el presidente de EE. UU. firmara un proyecto de ley para desbloquear financiación y ponerle fin al cierre.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Asia 13 noviembre

En Asia, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,43 % este jueves tras ponerse fin al histórico cierre del Gobierno de EE. UU., mientras que el índice de referencia de la bolsa de Shanghái ganó un 0,73 %; la bolsa de Shenzhen sumó un 1,78 % y el Hang Seng de Hong Kong sube un 0,38 %.

La atención se centró en los próximos resultados de algunas de las mayores empresas de internet y tecnología de China, que se publicarán el jueves y viernes.

La inflación de productores japonesa fue ligeramente superior a lo esperado en octubre, manteniendo a los mercados en alerta sobre señales restrictivas del Banco de Japón.

Además, la rotación fuera de la tecnología fue impulsada principalmente por las preocupaciones en torno a que las valoraciones del sector son elevadas, alimentadas por el entusiasmo sobre la inteligencia artificial.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas, salvo Londres, han abierto al alza siguiendo la tónica del cierre de ayer, impulsadas por la reapertura de la Administración de EE. UU. tras permanecer 43 días cerrada, la más larga de su historia.

Europa 13 noviembre

Con el euro apreciándose frente al dólar el 0,14 %, y cambiándose de nuevo a 1,161 unidades, la bolsa que más sube es la de París, el 0,42 %; seguida de Milán, con el 0,23 %; Madrid, con el 0,16 %; y Fráncfort, con el 0,08 %; mientras que Londres es la única que cede, el 0,24 %.

Por su parte, el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube.

En el Reino Unido se ha conocido que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0,1 % en el tercer trimestre del año -julio a septiembre-, debido en parte al alza del sector servicios.

Hoy se ha conocido que el banco español Sabadell obtuvo en los primeros nueve meses del año un beneficio récord de 1.390 millones de euros, un 7,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado por el crecimiento del crédito y los recursos de clientes y por una menor dotación a provisiones.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street tras cerrar ayer con un comportamiento mixto, registró subidas del 0,68 %, el Dow Jones de Industriales, y el S&p 500, del 0,06 %; mientras que el Nasdaq cedió el 0,26 %. Los futuros avanzan a esta hora leves alzas del 0,29 %, del 0,14 %, y del 0,20 % para los tres índices respectivamente.

América 13 noviembre

La confianza recibió un impulso el jueves después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara el miércoles por la noche un proyecto de ley para desbloquear la financiación y poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia.

El proyecto de ley, que mantendrá al gobierno financiado al menos hasta el 30 de enero, había sido aprobado anteriormente en una votación de la Cámara por 222 a 209, con 216 republicanos y seis demócratas votando a favor de la medida.

El Senado de EE. UU. había aprobado el proyecto de ley a principios de semana.

El cierre había provocado interrupciones generalizadas en los servicios federales, especialmente en el tráfico aéreo y la dotación de personal de seguridad en los viajes, lo que a su vez provocó la cancelación de miles de vuelos en todo el país, potencialmente afectando al crecimiento económico de la mayor economía del mundo.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo bajaron ligeramente el jueves, extendiendo las pérdidas de la sesión anterior, después de que el aumento de las reservas de crudo estadounidenses reforzara las preocupaciones sobre la demanda en el mayor consumidor del mundo.

Materias primas 13 noviembre

El precio de la onza de oro, considerado activo refugio en tiempos de crisis sube el 0,21 % y recupera la cota que alcanzó el pasado 21 de octubre de US$4.200.

El petróleo, por su parte, modera las caídas respecto a las bruscas bajadas de ayer y el Brent, de referencia en Europa, cede el 0,08 % hasta los US$62,66 el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., baja el 0,10 % hasta los US$58,43.

Las fuertes caídas de ayer del petróleo Brent y el Texas se produjeron tras conocerse que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha anunciado que mantiene su previsión de aumento del consumo.

Ambos contratos cayeron alrededor de un 4 % el miércoles después de que el American Petroleum Institute dijera que las reservas de crudo estadounidenses aumentaron en 1,3 millones de barriles en la semana que terminó el 7 de noviembre.

El bitcoin sube un 1,37 % y se encuentra en US$103.294.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).