Las tendencias que marcarán los viajes en 2026: IA y experiencias futuristas serán claves

Booking reveló los aspectos que marcarán el rumbo de los viajes el próximo año.

Compártelo en:

Las experiencias auténticas y personalizadas, con énfasis en la sostenibilidad, el bienestar y la flexibilidad, fueron los aspectos que marcaban en la parada a la hora de tomar decisiones sobre viajes.

Pero para 2026, se sumarán las experiencias cargadas de adrenalina hasta escapes místicos o estadías futuristas. Así las cosas, Booking.com reveló tendencias que marcarán los viajes en 2026.

Esto en base a la información recopilada con 29.000 viajeros de 33 países y territorios. Para el próximo año, la personalidad de cada viajero será la protagonista.

También: Los destinos más baratos de Europa para viajar

Predicciones de viaje 2026

1. Viajes de cuento

Los libros siempre han sido grandes compañeros de viaje, pero en 2026 la relación entre la lectura y el turismo entrará en una nueva etapa. Con la popularidad de géneros como la fantasía romántica y la relación entre las historias, los viajeros no solo se perderán en novelas, sino también en mundos de fantasía con dragones, hadas y castillos encantados.

En el próximo año, ocho de cada diez viajeros colombianos (88 %) afirman que podrían estar interesados en visitar un destino inspirado en la fantasía romántica. Para muchas personas, la experiencia va mucho más allá de visitar el lugar, pues el 63 % de la comunidad viajera en Colombia estaría dispuesta a participar en un retiro de juegos de rol basado en un libro o película de fantasía y el 28 % afirma estar muy interesada en incluir esta actividad en sus planes de viaje futuros.

Viajes con amigos.
Viajes con amigos. Foto: cortesía Booking, tomada de Pexels, Helena Lopes.

2. Vacaciones inteligentes

El 2026 será el año donde la elección de las casas de vacaciones y/o alojamientos evolucione hacia una preferencia más futurista: hogares mejorados con ayudantes humanoides.

Los viajeros colombianos están listos para esta nueva era, pues el 90 % está dispuesto a reservar una casa mejorada con robots. Entre las funciones más valoradas y que influyen en la toma de decisiones, destacan robots de limpieza (59 %), chefs robóticos (45 %) y los asistentes inteligentes que gestionen la sostenibilidad del espacio, entre consumo de agua y energía (36 %).

3. Viajes a prueba

Las vacaciones se convertirán en una nueva forma de poner a prueba la compatibilidad en todo tipo de relaciones: románticas, familiares o incluso profesionales. En Colombia, el 79 % están dispuestos a realizar un viaje con el fin de descubrir si realmente hay conexión.

Estos ‘viajes a prueba’ adoptan formas ingeniosas: el 71 % de la comunidad viajera colombiana consideraría viajar a un lugar remoto para observar cómo su compañero o compañera maneja la incomodidad; el mismo 71 % probaría lugares donde puedan intercambiar roles en los que la persona que suele planificar cede el control o el introvertido toma la iniciativa.

Y el 54 % se enfrentaría a un viaje con límites de presupuesto o conectividad y el 75 % dejaría que su acompañante tome las riendas de la planificación.

4. Souvenirs gourmet

Las cocinas se convertirán en el nuevo álbum de viajes. El 78 % de los viajeros colombianos asegura que compararía utensilios de cocina o productos de despensa de diseñador durante sus vacaciones —desde frascos de especias pintados a mano hasta latas de aceite de oliva artesanal— y el 70 % afirma que incluso considerarían viajar a un destino conocido específicamente por sus productos gastronómicos o de cocina.

Este cambio tiene tanto que ver con el significado como con la estética, pues el 29 % asegura que los recuerdos comestibles los ayudan a revivir un destino cada vez que cocinan y valora que estos artículos reflejen la artesanía local, la sustentabilidad y los métodos tradicionales.

El 43 % de las reservas en Viajes Falabella corresponden a viajes en pareja.
Viajes en pareja. Foto: cortesía Viajes Falabella.

5. Rutas astrales

Las estrellas no solo influirán en los horóscopos y los signos zodiacales, sino que también determinarán los planes de viaje durante 2026.

El 48 % de los viajeros colombianos afirma que consideraría cambiar o cancelar sus planes si un guía espiritual le sugiriera que no es el momento adecuado, mientras que el 32 % reconsideraría sus viajes basándose en una advertencia del horóscopo y el 29 % los ajustaría si Mercurio estuviera retrógrado.

Además, el 38 % planifica sus viajes teniendo en cuenta señales cósmicas como fases de la luna o solsticios, o visitando lugares con gran energía espiritual.

6. Escapadas con brillo

Los viajes de bienestar experimentarán un importante auge para los viajeros colombianos: el 92 % están dispuestos a reservar vacaciones centradas en el cuidado de la piel, con tratamientos personalizados y tecnología de punta. Además, el 72 % afirma que consideraría utilizar IA para elegir destinos según las necesidades cutáneas.

La personalización será clave: el 89 % está interesado en estaciones de hidratación adaptadas al clima local, mientras que al 74 % le intrigan los espejos inteligentes que analizan la piel para ofrecer consejos sobre el cuidado en tiempo real. Además, el 87 % busca suites con iluminación circadiana y paisajes sonoros que optimicen el descanso y el sueño, esencial para la regeneración de la piel.

7. Hobbies silenciosos

El silencio será el nuevo lujo. Las personas buscarán cambiar el ruido cotidiano por la calma de la naturaleza, en una tendencia que prioriza la reflexión y el alivio del estrés. El estudio reveló que el 53 % de los viajeros colombianos planea vacaciones para sentirse más cerca del entorno natural, mientras que el 26 % optará por actividades más tranquilas, buscando rituales que prioricen la paciencia y la reflexión.

Desde la pesca y el avistamiento de aves hasta la recolección de ingredientes locales, los viajeros exploran pasatiempos que invitan a reconectarse con lo esencial.

De hecho, el 68 % se interesa por la observación de polillas o mariposas, el 90 % por la pesca o el avistamiento de aves, y el 85 % elegiría alojamientos que ofrezcan experiencias de recolección en la naturaleza.

tiquetes aéreos
Las experiencias cargadas de adrenalina hasta escapes místicos o estadías futuristas serán tendencia en 2026. Imagen: tomada por Valora Analitik.

8. Viajes con nostalgia

Gracias a la tecnología y a plataformas de mapeo impulsadas por IA, los viajeros podrán transformar recuerdos en itinerarios y volver a los lugares donde vivieron momentos especiales. En Colombia, el 81 % de los viajeros afirmaron que considerarían recrear un recuerdo o una fotografía utilizando esta tecnología para identificar el sitio exacto y viajar hasta él, en una experiencia profundamente emotiva.

Por otro lado, el 58 % afirma que su principal motivación sería revivir un recuerdo con la familia o los amigos cercanos, mientras que al 47 % le atraen los destinos que los hacen sentir jóvenes, conectados o como en casa.

Finalmente, el 38 % considera estos viajes como hitos personales, ya sea para reflexionar sobre el crecimiento personal, reconectarse con personas del pasado (40 %) o incluso cerrar etapas volviendo a lugares vinculados a recuerdos difíciles (25 %).

Recomendado: Los destinos más buscados en Colombia para viajar en el penúltimo puente festivo del año

9. Pequeños grandes viajes

Los viajeros reescribirán las reglas sobre cuándo y por qué viajar. Los hitos ya no se limitan a bodas, aniversarios o momentos muy relevantes de la vida: ahora son personales y reflejan nuevas formas de celebrar la vida. En Colombia, el 71 % de los viajeros afirman que no necesitan un motivo para reservar un viaje y el 26 % lo haría al destino de sus sueños sin esperar una ocasión que lo justifique.

Además, el 83 % viajarán simplemente porque sienten que se lo merecen, mientras que nuevas razones ganan protagonismo: celebrar un ascenso (37 %), recibir una devolución de impuestos (11 %), terminar una relación sentimental (19 %) o estrenar ropa (13 %). Incluso, los logros de salud y bienestar también inspirarán a los colombianos a viajar en 2026: el 20 % viajaría para celebrar hitos como la sobriedad o la transformación física.