Rusia lanza un ataque masivo con drones y misiles sobre Ucrania

El presidente Volodímir Zelenskiy calificó el bombardeo como “un ataque calculado para causar el máximo daño”.

Compártelo en:

En la madrugada de este viernes, fuerzas rusas desplegaron una combinación de al menos 430 drones y 18 misiles sobre la capital ucraniana Kyïv, lo que dejó un saldo de seis muertos en la ciudad y dos más en la localidad de Chornomorsk (Ódesa), según las autoridades locales.

El presidente Volodímir Zelenskiy calificó el bombardeo como “un ataque calculado para causar el máximo daño”, al tiempo que el alcalde de Kyïv, Vitali Klitschko, reportó incendios y daños estructurales en nueve distritos de la capital.

Impacto sobre la infraestructura civil y energética

El ataque no se limitó a zonas militares o industriales: se registraron impactos en edificios residenciales, escuelas y redes de calefacción urbana, lo que generó alertas sobre posibles cortes de agua y electricidad en plena temporada fría.

En la región de Ódesa, los drones alcanzaron un mercado en Chornomorsk, provocando dos muertos, varios heridos y daños al comercio local.

Por su parte, el ministerio de Defensa ruso aseguró que los objetivos fueron “instalaciones energéticas y complejos industriales-militares” en represalia por ataques ucranianos. Ucrania, sin embargo, denuncia que el blanco principal fue la población civil.

Reacción ucraniana y repercusiones internacionales

El ataque ha intensificado la urgencia de Ucrania por reforzar sus sistemas antiaéreos y de defensa de infraestructura crítica. Paralelamente, Ucrania llevó a cabo —según anunció — una incursión con drones sobre el puerto ruso de Novorossiysk, dañando terminales de petróleo y provocando alza en los precios globales del crudo (impacto cercano al 2 % de la oferta mundial).

En Europa y EE. UU., los gobiernos expresaron su “fuerte condena” al ataque ruso contra población civil e infraestructura crítica, y reforzaron los llamados a mayor apoyo militar y sanciones económicas contra Moscú.

Recomendado: Levantamiento de sanciones de EE. UU. mejora la perspectiva económica de Venezuela: Oxford Economics

La guerra energética

Este episodio marca un nuevo escalón en la estrategia rusa de golpear la infraestructura de servicios básicos e infraestructura energética de Ucrania justo antes del invierno. Este tipo de ataques —destinados a reducir la moral civil y provocar crisis de calefacción o electricidad— se han convertido en una parte clave del conflicto. Asimismo, la capacidad de Ucrania para replicar con ataques contra la infraestructura rusa introduce una dimensión de guerra mutua.

Analistas señalan que la capital y zonas urbanas seguirán enfrentando olas de ataques nocturnos, en especial dirigidos a la red eléctrica, debido a la combinación de drones de bajo coste y misiles de precisión. La población civil se prepara para eventuales apagones rotativos, y el sistema de refugios urbanos vuelve a ponerse en alerta máxima.

Para Ucrania, el reto es defender su ciudadanía y, al mismo tiempo, proyectar una respuesta buscando un equilibrio de apoyo internacional. Para Rusia, seguiría en marcha una campaña para presionar en el frente energético sin avanzar decisivamente en el frente militar.