Chile se prepara para una jornada electoral decisiva este domingo 16 de noviembre, un proceso considerado por analistas y medios internacionales como uno de los más significativos de los últimos años.
En las urnas se definirán 179 cargos públicos, entre ellos la Presidencia de la República, actualmente ocupada por Gabriel Boric, cuyo relevo marcará el rumbo político del país en el próximo periodo.
De acuerdo con diversas publicaciones internacionales, el escenario previo a los comicios está marcado por un clima complejo.
La ciudadanía expresa un nivel elevado de insatisfacción con la gestión del presidente Boric, especialmente en aspectos relacionados con la seguridad pública y el desempeño económico.
Estos factores han configurado un ambiente electoral distinto al de procesos anteriores, en el que predominan la incertidumbre y la demanda por cambios concretos.
Ocho aspirantes compiten por llegar a la casa presidencial de La Moneda. Entre ellos se encuentran figuras con trayectoria política como Evelyn Matthei, exministra y una de las candidatas con mayor reconocimiento nacional; Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi, ambos con candidaturas presidenciales previas; y Eduardo Artés, representante de un sector de izquierda más radical.
También participan el diputado libertario Johannes Kaiser y el dirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls, quienes buscan consolidar sus opciones en medio de un electorado altamente diverso.
Recomendado: Elecciones en Chile: candidato Kast (derecha) se perfila como ganador en segunda vuelta
A esta lista se suman Jeannette Jara, exministra del actual gobierno y militante del Partido Comunista, y José Antonio Kast, líder del Partido Republicano. Ambos representan polos ideológicos opuestos y concentran buena parte del debate público, especialmente en asuntos relacionados con la continuidad o el cambio respecto a la actual administración.
Según la normativa electoral chilena, si ningún candidato obtiene más del 50 % de los votos, los dos con mayor respaldo deberán competir en una segunda vuelta programada para el 14 de diciembre.
En paralelo, los ciudadanos renovarán 23 de los 50 escaños del Senado y la totalidad de los 155 puestos de la Cámara de Diputadas y Diputados, un ajuste legislativo que definirá el equilibrio político del próximo ciclo.
El más reciente sondeo de Plaza Pública Cadem reveló que en octubre el presidente Boric registró un 62 % de desaprobación, cifra que refleja el desgaste acumulado durante su administración. Aunque no es el nivel más bajo de su mandato, sí confirma una tendencia sostenida que contrasta con el apoyo recibido al inicio de su gestión en 2022.
El cierre de las votaciones será a las 18:00 horas local. No obstante, seguirán en funcionamiento hasta que todas las personas ejerzan su derecho al voto y se encuentren en la fila.
Se espera que el conteo de votos inicie después de finalizada la jornada y, según medios internacionales, los resultados estén listo cerca de las 19:00 horas.




