Elecciones en Chile: Morgan Stanley mejora proyección para peso y deuda soberana; acciones repuntan

Morgan Stanley advierte que parte de las expectativas deberán ajustarse conforme avance el proceso electoral y legislativo.

Compártelo en:

El banco de inversión Morgan Stanley difundió un análisis sobre los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas en Chile, en el que sostiene que el escenario político surgido tras la primera vuelta se aproxima a su “escenario optimista”.

Según la entidad, este escenario se caracteriza por una futura administración con una orientación favorable al mercado y con una correlación de fuerzas en el Congreso que permitiría impulsar reformas económicas de corte ortodoxo.

El informe señala que los resultados de la jornada electoral no solo redefinen el mapa político, sino que también generan implicaciones relevantes para los principales activos chilenos.

Si bien Morgan Stanley proyecta efectos positivos para el peso, la deuda soberana y el mercado accionario, advierte que parte de las expectativas deberán ajustarse conforme avance el proceso electoral y legislativo.

El reporte menciona que figuras relevantes del sector, como Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, expresaron públicamente su respaldo a Kast, quien es el representante de la ultraderecha para quedarse con la presidencia de Chile en segunda vuelta.

Por su parte, Franco Parisi decidió no apoyar a ninguno de los contendores que llegaron a segunda vuelta presidencial entre Jeannette Jara y José Antonio Kast y llamó a que “busquen los votos en la calle”, lo que introduce un elemento adicional de incertidumbre respecto al comportamiento de su electorado.

En el ámbito financiero, Morgan Stanley considera que los resultados son positivos para el peso chileno, aunque matiza que la marcada apreciación contemplada en su escenario más alcista —que incluía una ruptura sostenida por debajo de los $900 por dólar— podría demorar más tiempo en materializarse.

El banco subraya que el mercado deberá procesar la posibilidad de que algunas propuestas de consolidación fiscal experimenten ajustes durante la tramitación legislativa.

Sobre la renta fija local, la institución mantiene un sesgo comprador. A su juicio, los precios actuales ya reflejaban un nivel de riesgo electoral acotado, ya que el mercado no incorporaba primas elevadas asociadas al resultado de los comicios.

Con el nuevo panorama, Morgan Stanley estima que disminuye la probabilidad de un deterioro fiscal inmediato, lo que reduce los riesgos negativos de corto plazo y refuerza su visión favorable hacia los instrumentos de deuda.

En el caso del crédito soberano, la entidad proyecta una compresión de entre cinco y diez puntos básicos esta semana, impulsada por la lectura positiva del proceso electoral.

Recomendado: Elecciones en Chile: candidato Kast (derecha) se perfila como ganador en segunda vuelta

Además, reitera su expectativa de que Chile podría superar en entre 30 y 40 puntos básicos a los emisores estadounidenses con calificación A en los próximos meses.

En ese contexto, el banco de inversión estadounidense recomienda la compra del bono Chile 03/42 frente al Perú 41, considerando que presenta una mejor relación riesgo-retorno bajo las condiciones actuales.

Respecto a la renta variable, Morgan Stanley señala que los resultados electorales reducen los riesgos extremos para el mercado e incluso podrían agilizar reformas estructurales relevantes, como la desregulación, la reforma previsional y el fortalecimiento del mercado de capitales.

Sin embargo, aclara que parte del optimismo ya fue incorporado en las valorizaciones. Por ello, la firma mantiene una postura infraponderada, después de haber sostenido una recomendación sobreponderada durante buena parte de 2025.

Repunte de bolsa de Chile e IPSA tras elecciones en Chile
Repunte de bolsa de Chile e IPSA tras elecciones en Chile. Foto: Suministro www.df.cl

Bolsa de Chile tuvo repunte tras resultados en elecciones: IPSA estuvo cercana a los 10.000 puntos

La jornada bursátil de este lunes en Chile estuvo marcada por un repunte importante en los principales indicadores del mercado.

Esa se vio impulsada por la reacción positiva de los inversionistas frente a los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas realizadas el domingo.

Los comicios, que reforzaron el posicionamiento de la derecha de cara a la segunda vuelta presidencial, generaron un ambiente de mayor optimismo en sectores empresariales y financieros que han seguido de cerca la evolución del escenario político.

El principal índice de la plaza local, el S&P IPSA, avanzó con fuerza durante el transcurso del día y superó con holgura los niveles habituales de transacción situándose en un 3,2 %.

Hacia el mediodía, el selectivo registraba un alza que lo situaba cerca de los 10.000 puntos, un comportamiento que se explica por el interés renovado de los inversionistas en compañías clave para la economía chilena.

Entre los títulos con mejor desempeño destacaron los de SQM, que mostraron un incremento notable en medio de la expectativa por los resultados financieros que la compañía presentará próximamente

La combinación entre expectativas políticas favorables para el sector privado y el impulso de compañías estratégicas permitió que el mercado chileno viviera una de sus sesiones más movidas de los últimos meses.