Premercado | Bolsas bajan tras “preocupaciones” de inversores en la espera de resultados de Nvidia esta semana

El mercado también está pendiente de conocer datos de la economía de Estados Unidos, retrasados por el cierre de la Administración.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

La mayoría de las acciones asiáticas cayeron el martes, siguiendo los descensos nocturnos de Wall Street, ya que los inversores se deshicieron de acciones tecnológicas antes de los resultados clave de Nvidia, referente de la inteligencia artificial, esta semana.

Asia 18 noviembre

En Asia, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 3,22 % este martes, lastrado por las pérdidas entre las tecnológicas antes de los resultados del gigante Nvidia en EE. UU., que se conocerán mañana miércoles, y la inquietud sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos.

El índice de referencia de la bolsa de Shanghái cayó un 0,81 %, la bolsa de Shenzhen se dejó el 0,92 % y el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong cae el 2 %.

Los mercados japoneses fueron los de peor desempeño del día, cayendo bruscamente en medio de una creciente venta masiva de bonos gubernamentales a largo plazo debido a preocupaciones sobre cómo la primera ministra Sanae Takaichi financiará sus políticas fiscales expansivas.

Las preocupaciones sobre las valoraciones tecnológicas estiradas crecieron antes de los resultados trimestrales de la importante empresa de inteligencia artificial Nvidia Corporation, que se publicarán el miércoles.

Los resultados de Nvidia llegan cuando varios importantes fondos de cobertura e inversores recortaron o redujeron sus participaciones en la empresa, en medio de crecientes preocupaciones sobre una burbuja de valoración impulsada por la IA. Nvidia, la empresa cotizada más valiosa del mundo, está en el centro de este auge de valoración.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes en negativo aumentando sus caídas al cierre de ayer, con bajadas en todos los mercados en torno al 1,50 % y siguiendo la estela de Wall Street, que cayó en sus tres índices alrededor del 1 %, al continuar los inversores tomando beneficios.

Europa 18 noviembre

En la apertura del mercado, la bolsa que más cae es la de Madrid, el 1,60 %; seguida de Milán, con el 1,54 %; Fráncfort, con el 1,37 %; París, con el 1,25 %; y Londres, con el 1,13 %.

Con el euro apreciándose un leve 0,09 % frente al dólar y cambiándose a 1,160 unidades, el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 1,39 %.

El mercado está pendiente de conocer datos de la economía de Estados Unidos, retrasados por el cierre de la Administración, mientras se reducen las expectativas de un nuevo recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

A la espera de que hoy se conozca la producción industrial estadounidense, los analistas de Renta4 explican que el mercado sigue recogiendo beneficios pendientes de las dos grandes referencias en la semana, que son los resultados de Nvida, que se publicarán mañana, y el informe oficial de empleo americano de septiembre, el jueves, y que será “determinante para la decisión de la Fed del próximo 10 de diciembre”.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street cerró ayer en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 1,18 % tras otra jornada de volatilidad y ventas de acciones del sector tecnológico; seguido del S&P 500, con una caída del 0,92 % y el Nasdaq, del 0,84 %.

América 18 noviembre

Los futuros avanzan hoy con bajadas más moderadas, que son del 0,31 %, del 0,48 %, y el 0,62 %, respectivamente.

Los pedidos de fábrica de EE. UU. de agosto se publicarán hoy, pero la atención principal estará en los datos de nóminas no agrícolas de septiembre del jueves, para obtener más información sobre la salud del mercado laboral, que es una consideración clave para la Reserva Federal.

El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller señaló los riesgos para el mercado laboral el lunes, al instar a los responsables de la política monetaria a aprobar otro recorte de un cuarto de punto en la próxima reunión de política monetaria del 9 al 10 de diciembre.

Estas declaraciones se producen en medio de la disminución de las apuestas de que la Fed recortará los tipos de interés en diciembre.

Los mercados están valorando aproximadamente un 40 % de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos durante la reunión de la Fed del 10 al 11 de diciembre, frente al 55 % de la semana pasada, según mostró CME Fedwatch.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo cayeron al disminuir las preocupaciones sobre el suministro tras la reanudación de la actividad en el principal centro de exportación de Rusia después de un ataque con drones y misiles ucranianos.

Materias primas 18 noviembre

En lo que respecta a las materias primas, el oro baja el 1,51 % y el precio de la onza se sitúa en US$4.012,9, mientras que el petróleo también desciende en torno al 1 %.

El Brent, de referencia en Europa, cae el 0,87 % hasta los US$63,64 el barril, y el West Texas Intermediate (WTI) baja un 0,90 % hasta los US$59,32.

El puerto ruso de Novorossiysk reanudó la carga de petróleo el domingo tras una suspensión de dos días provocada por el ataque.

Las exportaciones de Novorossiysk y una terminal cercana del Caspian Pipeline Consortium representan en conjunto unos 2,2 millones de barriles al día, o aproximadamente el 2 % del suministro mundial.

El bitcoin cae un 1,35 % hasta los US$90.618.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).