República Dominicana se consolida como uno de los destinos turísticos más dinámicos de la región, con una proyección de cierre de 11,7 millones de visitantes para 2025, incluyendo turistas y cruceristas.
En conversación con Valora Analitik, la viceministra Técnica del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, Jacqueline Mora, destacó que los pilares del éxito del país caribeño tienen que ver con la buena gestión durante la pandemia, el alto desarrollo de infraestructura, el marketing dinámico y la diversificación de productos turísticos.
Y reveló que el país proyecta, al cierre del año, recaudar alrededor de US$12.000 millones del turismo. “El actual presidente puso como prioridad el turismo y eso ha sido clave para el posicionamiento del país como destino turístico del Caribe”.
También: Los destinos más baratos de Europa para viajar
Inversión y nuevos destinos
Mora subrayó que, para sostener el crecimiento, el país se ha enfocado en garantizar la oferta de habitaciones y conexiones aéreas. “Actualmente, tenemos un pipeline de más de 6.000 habitaciones nuevas para 2025, lo que nos permitirá absorber un incremento de aproximadamente 400.000 turistas anuales”, explicó.

Entre los destinos emergentes, destacó a Miches, ubicado entre Punta Cana y Samaná, que se ha convertido en un proyecto piloto de desarrollo planificado y que busca impulsar el crecimiento económico en zonas aledañas con altos índices de pobreza. “Miches no solo es un destino turístico, sino un polo de desarrollo social y capacitación laboral”, afirmó.
Sobre Colombia, la viceministra indicó que se ha consolidado como uno de los principales emisores de turistas hacia República Dominicana, ubicándose dentro del top 5 a nivel global.
Durante enero-octubre de 2025, con 320.261 turistas vía aérea, se consolidó como el cuarto emisor global y el segundo dentro de América del Sur, registrando un crecimiento interanual del 19 %.
El país representó el 6 % de los turistas internacionales recibidos por República Dominicana y aportó el 28 % del total suramericano.
Cabe destacar que la mayoría de los visitantes colombianos provienen de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, siendo Bogotá y Medellín las ciudades con mayor flujo de viajeros hacia la isla. Además, el 50 % de los vuelos hacia República Dominicana despegan desde el Aeropuerto El Dorado, y el 70 % de los turistas llegan directamente a Punta Cana, el destino preferido por los colombianos.

Respecto a la diversificación, Mora mencionó el fuerte impulso al turismo de lujo, con la llegada de marcas como St. Regis, Ritz-Carlton y Four Seasons, así como el desarrollo de turismo de reuniones, eventos deportivos –como el próximo Campeonato Internacional de Ironman en Miches– y turismo de naturaleza.
Mercados emisores y atractivos clave
Los principales mercados emisores para República Dominicana en Las Américas son Estados Unidos, Colombia, Argentina, México, Brasil, Chile y Guatemala. Entre las experiencias más populares para los visitantes destacan las excursiones a Isla Saona, la visita a la zona colonial de Santo Domingo, el buceo, el surf en Cabarete y los 27 Charcos de Damajagua.
Recomendado: El nuevo resort de lujo todo incluido y con playa virgen de hoteles Hilton en República Dominicana
“Somos un destino accesible, seguro y con una oferta cultural e histórica única, siendo la primera ciudad de América. Además, contamos con una gastronomía diversa y un servicio cálido y espontáneo que caracteriza al dominicano”, concluyó Mora.
Según indicó la funcionaria, el gasto diario promedio de los turistas varía entre los US$180 y US$220. La mayoría de los viajeros se quedan en el país entre 4 y 7 días.




