En la VIII Cumbre de Petróleo y Gas, de la cual Valora Analitik es medio aliado, Arteaga Latam presentó el informe: Barómetro Petrolero. Este documento establece una medición de la reputación y percepción del sector energético en Colombia. En él se señaló que Ecopetrol, Hocol, GeoPark, SierraCol Energy y Parex son las cinco compañías con mejor reputación en 2025.
Dentro del listado también están Frontera Energy, Gran Tierra Energy, Cenit, Canacol y Ocensa.
También se destaca el incremento de los escaños de GeoPark, que en 2024 ocupó el sexto lugar, pero en 2025 se ubicó en el tercero, al igual que Zenith y Ocensa, compañías que aumentaron varios escaños hasta ubicarse dentro de los primeros 10.
Según lo mencionó Arteaga Latam, el estudio se hizo con base en la percepción de 2.427 personas, 240 funcionarios de gobierno y 194 directivos del sector. También señaló que el apoyo de la opinión pública a la industria se mantiene en altos niveles, expresando que 80 % de los colombianos afirmó que la industria petrolera es positiva para el país, y 78 % dijo que esta tiene un papel importante para la financiación de programas sociales y de inversión pública.

Pero también reveló que se registró un deterioro en las regiones productoras de petróleo y gas, ya que el apoyo a que se desarrollen actividades de exploración, producción y transporte en municipios productores de petróleo disminuyó de 70 % en 2024 a 64 % en 2025; este fenómeno se dio particularmente en Meta, Tolima y Huila.
Arteaga Latam expresó que esta baja significa que la ciudadanía siente que, por lo menos en las regiones locales, existe una brecha entre los recursos que se quedan en las regiones y los aportes que van al gobierno nacional.

A todo este panorama, se suma que 80 % de los funcionarios de gobierno al interior de la muestra manifestaron que las empresas petroleras y de gas están comprometidas con el cuidado del medio ambiente, lo cual es el nivel más alto desde que se realiza el estudio, señaló la organización. Pero persisten desafíos en manejo de regalías, percepción sobre cumplimiento de reglas y recursos para el desarrollo local.
Los directivos de las compañías mantienen altos niveles de pesimismo, y es que 95 % de ellos considera que el entorno político actual afecta decisiones para invertir en exploración y producción de gas, y 31 % afirmó que la inversión social voluntaria de sus compañías bajó durante el último año, mientras que 34 % afirmó que este rubro se mantuvo igual.

Lo anterior estaría afectando la reputación del sector, particularmente en las zonas donde operan las organizaciones, porque menos inversión social significa menor presencia comunitaria y una actividad comunicacional más baja, los cuales son factores que explicarían la caída del respaldo en algunas regiones que son productoras de energéticos.
Destacado: Petróleo Brent sube casi un 5 % tras sanciones de Trump a petroleras rusas
Jaime Arteaga, director de Arteaga Latam, expresó que en 2026 podría reactivarse la industria petrolera y gasífera. Manifestó que, aunque persisten barreras tributarias y de conflictividad social, el pesimismo de los directivos del sector puede profundizar los desafíos si esto se traduce en decisiones operacionales que no fomenten las mejores condiciones de los territorios.
Utilización del fracking
A nivel nacional, 56 % de los encuestados no están de acuerdo con el fracking, en contraste con 28 % que sí lo apoya. Sin embargo, el comportamiento de los que se oponen a esta técnica ha disminuido desde 70 % en 2022, mientras que los que la aprueban ha aumentado desde 18 % en ese mismo lapso, según Arteaga Latam.




