Pago a acreedores, venta de la compañía o liquidación son los tres caminos de Canacol tras someterse a un proceso de reorganización

Para expertos del sector energético, la necesidad de gas en Colombia es tal que, aunque se liquide a la compañía, alguien tiene que garantizar su operatividad.

Compártelo en:

Canacol es una de las compañías privadas más importantes del sector energético en Colombia. Sin embargo, esta semana, la compañía confirmó que entró a un proceso de reorganización, dándole un golpe al sector y los inversionistas que tienen acciones de la empresa.

Ante este escenario, varios analistas del sector energético manifestaron su deseo de que la empresa se recupere, logrando saldar sus compromisos con los acreedores. De lo contrario, creen que su futuro sería la liquidación de activos o caer en manos de un jugador con mayor peso en el mercado.

De acuerdo con Fitch Ratings, Canacol tiene una participación relevante, pero además un efecto sobre esta generaría una presión adicional a la ya compleja situación de faltante de gas en Colombia.

Erick Pastrana, director de finanzas corporativas para América Latina de la calificadora, dijo que cuando se reportaron las reservas de la compañía en 2023, ese fue el tercer año consecutivo en que la organización tuvo un deterioro en el reemplazo de reservas.

Después de haber invertido casi US$600 millones, sin ver una mejora en el resultado de exploración y desarrollo. Eso detonó una baja en la calificación por el deterioro del perfil de negocio”, agregó el analista.

Pago a acreedores, venta de la compañía o liquidación son los tres caminos de Canacol tras someterse a un proceso de reorganizaciónErick Pastrana, director de finanzas corporativas para América Latina de Fitch Ratings. Imagen: ACP

Pastrana también señaló que la calificación de Canacol se fue deteriorando y que, bajo este panorama, los datos apuntaban a que una situación de impago era probable.

Pese a que la situación de la organización no es la más alentadora, la calificadora afirmó que no es de carácter estructural para todo el sector energético.

“El mensaje es que el reemplazo de reservas es clave para la seguridad energética. También hay que factorizar el impacto que tiene la importación de gas, porque este viene a aliviar los volúmenes, pero no necesariamente va a tener un impacto positivo en los precios”, determinó Pastrana.

Otras perspectivas sobre Canacol

Para Julio César Vera, presidente de XUA Energy, el hecho de que una compañía como Canacol entre a una situación crítica es una mala noticia.

“La situación no es fácil, el endeudamiento que tiene es muy alto. Los activos de los que disponen no son suficientes para soportar y respaldar un acuerdo frente al endeudamiento. Ojalá logren convencer a los acreedores para tomar decisiones de capitalización o vinculación de la deuda dentro del capital accionario, pero definitivamente no es una situación sencilla. Sería interesante que alguien más pudiera garantizar la continuidad de estos activos si la empresa llegara a fallar”, expresó.

Para el experto, la compañía que puede estar interesada en Canacol es Ecopetrol, ya que esto ayudaría a mejorar su portafolio. Pero tampoco descartó a SierraCol Energy, GeoPark o Parex.

Vera expresó que una posible venta de la compañía puede generar “traumatismos” en la operación, en un contexto de necesidad de gas hasta que entre en operación Sirius en 2030; proyecto que promete hacer que Colombia recupere su autoabastecimiento en gas.

Canacol es una compañía con todas las oportunidades, ¿qué sucedió?

“Malas decisiones, proyectos fallidos no consolidados, expectativas no cumplidas de la mano de inversiones muy grandes, malas decisiones con proveedores; esa suma de cosas llevó a ese riesgo. Lo importante es que no solo logren salir adelante, sino que no haya un impacto operativo en ningún momento, porque eso sí generaría más dificultades”, determinó Vera.

Por su parte, Tomás González, exministro de Minas y Energía y director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE), enfatizó que la necesidad de Colombia es que en el proceso de reorganización de Canacol, la producción de gas de la compañía se mantenga. En un momento donde cada molécula del energético está contando.

“La empresa también necesita esto porque es lo que le garantiza ingresos y su viabilidad hacia adelante. Ninguna reorganización se puede hacer si se lastiman o se reducen los ingresos de una empresa. Los intereses de la compañía, de los acreedores y del país están en que mantenga una producción dinámica”, dijo.

González opinó que, ante un eventual escenario de inviabilidad de la compañía, las necesidades de gas en Colombia harían que un actor entrara a hacerse cargo de la empresa.  

La posición de la Agencia de Hidrocarburos en el caso Canacol

Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), también se manifestó sobre este caso.

Pago a acreedores, venta de la compañía o liquidación son los tres caminos de Canacol tras someterse a un proceso de reorganizaciónOrlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Imagen: ACP

El funcionario le dijo a Valora Analitik que la entidad está haciendo seguimiento a la compañía, en términos de cumplimiento de obligaciones.

Destacado: Canacol reportó que obtuvo protección frente a acreedores para seguir proceso de reestructuración

“Si no hay impacto en el cumplimiento de las obligaciones de Canacol con el Estado, no sería de nuestra competencia. Hasta aquí no tenemos un indicio de que vayan a dejar de seguir adelante con sus labores de producción en el campo, pero le he pedido al equipo de la Vicepresidencia de Operaciones que estén al tanto de vigilar todas las acciones empresariales que conlleve este anuncio de la compañía”, concluyó.