La discusión del aumento del salario mínimo en Colombia para 2026 arrancará de lleno el 1 de diciembre, así quedó definido en el calendario de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, presidió la primera sesión con la participación de representantes de las entidades del Gobierno Nacional, centrales obreras y gremios.
La agenda abordada incluyó: la definición del calendario para iniciar esta discusión y la socialización del estudio ´Fijación de salarios para ingresos vitales´, por parte de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.
El ministro Sanguino, aclaró que, aunque hoy se conoció la publicación que integra el concepto de salario vital, que reveló la OIT, con un planteamiento aspiracional de un aproximado de $3 millones para una familia integrada por 4 personas e incluyendo variables de sustento vital, será una cifra que puede ser referencia para el estudio de las variables macroeconómicas para definir el salario mínimo 2026.
Relacionado: Salario mínimo en Colombia: ¿Qué viene para su definición?

Calendario para definir salario mínimo de Colombia 2026
Dentro de lo concertado en la primera reunión está el encuentro de la subcomisión de productividad el próximo viernes 28 de noviembre, donde el DANE presentará el informe: “Productividad Total de los Factores” y el 1 de diciembre se instalará oficialmente la mesa de concertación.
Entre las fechas clave están:
- El próximo 5 de diciembre el DANE revelará el dato de inflación, una cifra clave que mostrará qué tan fuerte sigue la presión sobre el costo de vida en el país.
- El 9 de diciembre el Banco de la República hará una presentación sobre la situación macroeconómica y se hará la primera presentación de propuestas.
- El 15 de diciembre vencerá el primer plazo de definición. Posteriormente todos los días habrá jornadas de concertación y finalmente el 30 de diciembre de expedirá el decreto del salario.




