Dólar en Colombia arranca a la baja en medio de anuncios de tasas de la FED

El dólar en Colombia arranco a la baja en medio de anuncios y expectativas por tasas de la FED en Estados Unidos.

Compártelo en:

 El dólar en Colombia arrancó la última semana de noviembre en los $3.790, lo que da cuenta de una caída de $15 cuando se compara con el cierre del viernes pasado.

Datos de SET-FX muestran que el precio mínimo tocó los $3.789, mientras que el valor máximo alcanzó los $3.794.

Con esto, el precio promedio del dólar en Colombia alcanza los $3.792, lo que muestra un retroceso de $16 cuando se compara con la tasa representativa del mercado informada por la Superintendencia Financiera.

Varios hechos condicionan el comportamiento de la moneda estadounidense, siendo uno de los más importantes los recientes anuncios de algunos miembros de la FED, quienes explican que podrían darse nuevos recortes en las tasas de interés.

dólar en Colombia

Así se mueve el dólar en Colombia

Según miembros de ese directorio, las condiciones macroeconómicas estarían dadas para que la Reserva Federal se decante por un nuevo recorte antes de que se termine este año.

En el horizonte del 2026, dicen esas mismas expectativas, también habría espacio para que este indicador baje y, como lo pide el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se piense en la posibilidad de mejorar la economía desde el lado del consumo.

En el plano local, el dólar en Colombia está pendiente de la definición de la reforma tributaria, pues todo apuntaría a que el proyecto de ley quedaría hundido incluso en la comisión Tercera.

 

Recomendado: Dólar en Colombia cierra la semana con marcado repunte por encima de $3.800; deuda pública se desvalorizó

De otro lado, las expectativas sobre inflación prevén que el país terminaría este año sin recortes a las tasas de interés y, de hecho, para el año entrante la postura del Banco de la República seguiría siendo restrictiva.