Entrevista | La inteligencia artificial duplica la precisión en las estimaciones para perforar pozos de petróleo y gas

Pedro Neiva, gerente general de Schlumberger para Colombia, habló del impacto de nuevas tecnologías en la industria energética.

Compártelo en:

Schlumberger es una de las compañías más grandes del mundo en materia de servicios a yacimientos petroleros y gasíferos. En Colombia trabajan con las compañías más grandes del sector, entre ellas SierraCol Energy, Parex, GeoPark y la misma Ecopetrol.

En esta conversación, Pedro Neiva, gerente general de la compañía en Colombia, hizo referencia al potencial de litio que tiene el país y a cómo la inteligencia artificial está acelerando los procesos de hallazgo de petróleo y gas bajo tierra, transformando definitivamente la cadena de producción del sector energético.

¿Cuáles son los enlaces que ustedes tienen con Ecopetrol y con otras compañías en Colombia?

Nuestros clientes tradicionales son las operadoras; Ecopetrol es un cliente importante. Todas las otras operadoras independientes también que están presentes, de SierraCol Energy, Parex, GeoPark, y todo actor que contribuya al desarrollo de la seguridad energética.

Pedro Neiva, gerente general de Schlumberger para Colombia, indicó que Ecopetrol es una de las principales operadoras con las que trabaja la organización. Imagen: Sebastián Alvarado Valora Analitik
Pedro Neiva, gerente general de Schlumberger para Colombia, indicó que Ecopetrol es una de las principales operadoras con las que trabaja la organización. Imagen: Sebastián Alvarado Valora Analitik

¿Cuál es el potencial minero de Colombia?

Tenemos también una expectativa de potencial de reservas de litio bastante significativas. En la variable de la minería, lo que es importante entender es cómo es que podemos hacer modelos económicos que hagan sentido para poder traer ese potencial de los recursos existentes, y cómo podemos utilizarlos para desarrollar la economía y también para atraer elementos en materia energética.

¿Aplican procesos de inteligencia artificial en sus exploraciones de hidrocarburos?

Ya estamos utilizando la inteligencia artificial para cambiar la forma de trabajar. Los modelos de ‘machine learning’ en sí, los modelos tradicionales de ‘language model’ que existen, tienen el conocimiento de data genérico. Cuando estamos hablando de yacimientos, es necesario un conocimiento físico, un conocimiento de autoridad técnica, que no es un conocimiento generalizado.

Entonces, es importante en la industria, y lo que se le ve está haciendo, es juntar todo el poder de esos modelos tradicionales de machine learning con todo el conocimiento que nosotros tenemos en términos de física, en términos de geología y de todas esas variables que vienen. Cuando se juntan los dos, estamos entrando en un ‘boost’ completo en términos de la forma en cómo vamos a operar.

Cuando se están haciendo los análisis sobre el potencial de reservas en un campo, se hacen una multitud increíble de modelos de probabilidad. Eso nos tomaba semanas para hacerlo. Hoy en día, con lo que estamos utilizando inteligencia artificial, juntando los modelos existentes, añadiendo la física, es una reducción de tiempo de 75 %.

La inteligencia artificial lo que está haciendo es reducir en términos de tiempo que nos toma para poder hacer el análisis que necesitamos.

Schlumberger indicó que la inteligencia artificial aumenta la eficiencia en los procesos de búsqueda de hidrocarburos. Imagen: Monika Wrangel a través de Pixabay
Schlumberger indicó que la inteligencia artificial aumenta la eficiencia en los procesos de búsqueda de hidrocarburos. Imagen: Monika Wrangel a través de Pixabay

Con la inteligencia artificial logramos hacer que las decisiones de perforación de un pozo sean en tiempo real transmitidas. Y después tener a alguien que va a tomar una decisión, pero es un elemento de visibilidad y de data completamente diferente de lo que teníamos antes.

Destacado: Meta y Casanare jalonaron producción petrolera de Colombia en septiembre; explotación de gas cayó

¿Qué otra ventaja representa la inteligencia artificial?

Cuando aumentas la precisión, aumentas la capacidad que tienes en términos de producir, porque en el mismo lugar vas a lograr producir más. Si logras producir más, necesitas hacer menos pozos para tener el mismo resultado. Y ese es un impacto gigantesco después en términos de reducción de huella de carbono.