Tras una evaluación de reservas por DeGolyer y MacNaughton, GeoPark indicó que sus reservas probadas y probables aumentaron 38 % en su variación interanual. Lo anterior sería consecuencia de la incorporación de 36,7 millones de barriles de petróleo de Argentina, lo que tuvo como efecto que la tasa de reemplazo de estas reservas llegara a 430 %.
La organización expresó que, la adquisición de los bloques no convencionales Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste en Vaca Muerta (Argentina) transformó su perfil de reservas de petróleo, representando 30 % de reservas para 2025.
Manifestó que las adicionales netas que llegaron de estas adquisiciones, y tras contabilizar la venta de activos, contribuyeron con 31,2 millones de barriles a las reservas probadas y probables. Luego señaló que sus reservas probadas certificadas totalizaron 69 millones de barriles de petróleo y que sus reservas probadas y probables llegaron a 121 millones de barriles de petróleo, las cifras más altas desde 2022.
La organización reportó un índice de vida de 7,2 años para las reservas probadas y de 12,7 años para sus reservas probadas y probables. La tasa de reemplazo de todos estos segmentos, más las reservas posibles, superó 100 %, lo que para la compañía es una muestra de su capacidad de reposición en producción con la finalidad de garantizar el valor de sus activos a largo plazo.

La empresa controla la operación de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste en octubre de 2025. El primero produce 1.870 barriles de petróleo por día en seis pozos. La compañía afirmó que implementó un plan para mejorar la productividad, el cual incluye la instalación de bombas en tres pozos.
Luego mencionó que presentó su bloque Puesto Silva Este para la certificación de reservas, lo que tuvo como consecuencia la reclasificación de 3,4 millones de barriles de petróleo como reservas probadas y probables, y 24 millones de barriles de petróleo en reservas probadas, probables y posibles, que se espera vayan madurando con el tiempo.
Vaca Muerta se convirtió en un activo importante, allí se avanza en el desarrollo con un programa de perforación para la segunda mitad de 2026, con la finalidad de aumentar la producción y alcanzar la meta de 20.000 barriles de petróleo por día para 2028.

Reservas en Colombia
La organización señaló que, si se excluye el efecto de sus ventas, las reservas probadas y probables en Colombia crecieron en 2,6 millones de barriles, impulsadas por las revisiones de los bloques CPO-5 y Llanos 123. A lo que añadió que el alza también se debe a la incorporación de otros descubrimientos en los campos Toritos y Currucutú, así como a iniciativas de recobro mejorado en el campo Bisbita, en Llanos 123.
En el bloque CPO, el alza de reservas fue respaldada por un mejor desempeño del campo Índico, mientras que Llanos 34 sigue contribuyendo a los volúmenes de reservas probadas y probables certificadas.
Destacado: GeoPark fortalece su presencia en Argentina con la compra de nuevos activos en Vaca Muerta
Felipe Bayón, presidente de la organización, afirmó que se están viendo los resultados de la inversión en Vaca Muerta, mientras se continúa con los bloques en Colombia en las cuencas de Llanos y el bloque CPO-5.
—




