Las voces de pesimismo para definir el salario mínimo en Colombia siguen llegando en el marco de la antesala a las conversaciones que tendrán lugar en la mesa de concertación de políticas salariales.
Ya lo habían manifestado los comerciantes, representados por Fenalco, quienes habían mencionado que no hay posibilidad de una salida concertada dado que no ven, en un escenario de análisis macroeconómico, que el aumento sea mayor al 7 %.

Hay que tener en cuenta que, en el marco de esos primeros cruces de propuestas, el gobierno del presidente Gustavo Petro aseguró que está de acuerdo con un aumento alto para el salario mínimo en Colombia del año entrante.
Hasta hace unas semanas, el gobierno Petro señalaba que la idea era mantener la decisión concertada, pero ahora es uno de los más importantes sindicatos del país el que apunta a que la decisión no va a llegar mediante la negociación.

Más puntos de desacuerdo en el salario mínimo de Colombia
“Ellos no van a estar de acuerdo con un incremento en ninguna oportunidad de dos dígitos”, dijo Fabio Arias, presidente de la CUT, en conversación con Blu Radio.
Agregó el dirigente que lo más determinante para que no vaya a haber acuerdo “es que ellos (los gremios) están en una oposición radical e irracional al Gobierno, de tal manera que no se espera ninguna voluntad, ningún ánimo en la mesa de concertación por parte de ellos”.
Sobre la propuesta puntual del aumento, Arias dijo que el aumento debe ser superior al 11 %, “en el marco de que esperamos que el incremento sea de dos dígitos”.

Recomendado: Salario mínimo en Colombia tendrá que subir por lo menos un 6 % hasta $1,5 millones
Sin embargo, confirmó, la cifra exacta la darán a conocer a la mesa de concertación de políticas salariales, y según el cronograma aprobado “por la comisión de concertación, el día 9 de diciembre”, señaló el dirigente sindical.




