En marzo de 2018, la producción real de la industria manufacturera cayó 1,4 %, por el efecto que tiene la Semana Santa en la producción, debido al mantenimiento de las plantas de varias industrias.
Asà lo reportó el Dane, al mencionar que 13 de las 39 actividades industriales registraron variaciones positivas en la producción real de la industria manufacturera.
Las industrias que jalonaron el sector fueron coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles (4,8 %), elaboración de bebidas (9,2 %) y elaboración de azúcar y panela (27,9 %).
En tanto que aportaron de forma negativa a la variación anual de la producción real de la industria fueron fabricación de productos minerales no metálicos (-10,5 %), fabricación de productos farmacéuticos, sustancias quÃmicas medicinales (-13,2 %) y fabricación de jabones y detergentes, perfumes y preparados de tocador (-11,4 %).
El crecimiento en Coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles se debe a la creación de nuevas lÃneas de producción de combustibles limpios para la sustitución de importaciones como resultado de la ampliación y renovación de la capacidad instalada de refinación en el paÃs.
Las ventas reales presentaron en el tercer mes un incremento de 0,9 %. Por su parte, el personal ocupado registró una caÃda de 2,2%.
En el periodo comprendido entre enero y marzo, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 0,2%.
Unas 15 de las 39 actividades industriales registraron variaciones positivas en su producción real. Entre ellas se destacan por su contribución positiva las industrias de coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles con una variación de 5,1 % y elaboración de bebidas (4,3 %).
La principal contribución negativa se registró en las industrias de fabricación de productos minerales no metálicos (-8,2 %).
Entre abril de 2017 y marzo de 2018, la producción real de la industria manufacturera presentó una disminución de 0,7 %.
Asà le fue al comercio en marzo
En el tercer mes del año, la variación anual de ventas reales del comercio minorista fue de 5,5 %, debido al crecimiento de las lÃneas de mercancÃa de alimentos (vÃveres en general) y bebidas no alcohólicas (12,2 %), equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal y doméstico (11,4 %) y combustibles para vehÃculos automotores (4,2c %), los cuales registraron mayores promociones, estrategias publicitarias y aperturas de establecimientos.
Por su parte, las lÃneas que aportaron negativamente fueron repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehÃculos con una variación anual de -10,9% y artÃculos de ferreterÃa, vidrios y pinturas, con -5 %.
Durante el periodo de enero a marzo, la variación de ventas reales fue 5,3 % y personal ocupado no varió.
La lÃnea de mercancÃa que más aportó de forma positiva fue alimentos (vÃveres en general) y bebidas no alcohólicas con una variación año corrido de 9,6 %.
Por su parte, las lÃneas que más aportaron negativamente a la variación fueron repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehÃculos con una variación año corrido de -5,8 % y artÃculos de ferreterÃa, vidrios y pinturas, con -3,9 %.
Entre abril de 2017 y marzo de 2018, la variación de ventas reales fue 0,6 % y el personal ocupado varió 1,1 %.