Argentina dispuso la aplicación de licencias no automáticas para la importación de petróleo, gas oil y naftas para controlar su ingreso al paÃs ante la caÃda del precio internacional del barril y evitar que las compras afecten a la producción local.
Las licencias no automáticas pueden demorar hasta 60 dÃas para su aprobación y requiere que las empresas entreguen información adicional sobre sus compras al exterior.
«El objetivo es garantizar la producción nacional y el empleo de los argentinos. El Ministerio llevará adelante una ronda de consultas con sindicatos, empresas y provincias productoras para monitorear la situación y evaluar próximos pasos», explicó una fuente relacionada con el asunto.
Los precios del petróleo subieron ayer en torno a un 8%, rebotando de su mayor caÃda en casi 30 años, ya que la posibilidad de estÃmulos económicos alentó las compras y los productores estadounidenses recortaron el gasto, una medida que podrÃa reducir el bombeo.
La industria argentina necesita de un barril de entre US$50 y US$55 para mantener su inversión en Vaca Muerta, que podrÃa albergar una de las mayores reservas de no convencionales del mundo, según cálculos de José Luis Sureba, exsecretario de recursos hidrocarburÃferos del paÃs.
«Vaca Muerta ya está casi paralizada. Si para junio no se reactiva, para el invierno de 2021 va a volver a faltar gas», explicó.
Vaca Muerta, que tiene una superficie similar a la de Bélgica, es clave para el desarrollo y la generación de divisas, en momentos en que la economÃa de Argentina se encuentra en recesión y el paÃs se encamina a una renegociación de deuda soberana.
El Gobierno se encuentra en una encrucijada ya que necesita un precio del petróleo que haga atractiva la inversión en el sector para cuidar los puestos de trabajo y generar divisas de la exportación, pero sin que ello genere un aumento en los precios de los combustibles en el mercado interno debido a la alta inflación.
(Reporte de CEEMarketWatch para Valora Analitik)
—