Un nuevo reporte de la calificadora de riesgo Fitch Ratings sobre las reglas fiscales en Chile, Perú y Colombia dijo que se han enfocado hacia mejoras en la disciplina fiscal y en construir ahorros para poder contener la dependencia que tienen de sus ingresos desde las materias primas.
Sin embargo, dijo que los precios de las materias primas más bajos de lo esperado y la desaceleración en las tendencias de crecimiento económico han creado retos para cumplir con la consolidación fiscal en cada uno de sus paÃses de acuerdo con sus reglas fiscales.
El reporte agrega que la fuerte caÃda de los precios del petróleo a inicios del 2014 golpeó el crecimiento económico colombiano, asà como a sus cuentas fiscales y sus exportaciones.
En ese caso la Regla Fiscal de Colombia, argumenta Fitch, le permitió tomar medidas contracÃclicas para afrontar la situación.
A raÃz de ello, el Gobierno colombiano inició ajustes fiscales en el 2017. Sin embargo, Fitch advirtió que el ajuste va a hacer difÃcil que se cumplan las metas fiscales más allá del 2018.
Retomó las propuestas de algunos candidatos presidenciales y de economistas quienes han sugerido que la Regla Fiscal se eleve con respecto para darle al Gobierno más tiempo para cumplir las metas.
Una nueva ministración presidencial paÃses tendrá como reto el cumplimiento de las actuales metas fiscales, señaló la firma.
Tal como lo habÃan hecho chile y Perú, el Gobierno de Colombia creó un fondo para acumular los ingresos adicionales que recibiera por los mayores precios de las materias primas.
Pero, el fondo fue creado en el 2013, apenas unos meses antes de la caÃda del precio del petróleo en 2014.
A pesar de los mayores precios de los commodities en los meses recientes y de la revisión al alza de las metas de déficit fiscal de los próximos años, Fitch aseguró que se necesitan en Colombia medidas adicionales en cuanto a mayores ingresos fiscales o recortes en el presupuesto de inversión con el objetivo de cumplir las metas de mediano plazo.