La ley que reformó el Sistema General de RegalÃas fue aprobada en diciembre de 2019. La reforma duplica la asignación a los productores, pasando de 11 % a 25 %.
En las comisiones conjuntas del Senado y Cámara de Representantes, fue aprobado en primer debate el proyecto de Ley para reglamentar la reforma al Sistema General de RegalÃas.
De esta manera, el trámite continúa con la discusión en plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República para su aprobación final.
Recomendado: RegalÃas deberÃan ser motor de la recuperación en Colombia: Viceministro de Hacienda
La reforma duplica la asignación para los territorios productores pasando de un 11% a un 25%; aumenta los recursos para los municipios con mayores necesidades básicas insatisfechas, pasando del 10,7% al 15 %; y por primera vez, permite la asignación de recursos para la conservación ambiental.
Adicionalmente, suben las asignaciones para Ciencia, TecnologÃa e Innovación del 9,5% al 10% y se destina el 7% para proyectos de estabilización de la paz.
De igual forma, se mantiene la inversión del 34% para proyectos de impacto regional, contribuyendo a la reactivación económica y el desarrollo social de las regiones.
Las regalÃas son los aportes que realizan las compañÃas petroleras y mineras al Estado por la producción de recursos naturales no renovables. De esta manera, los recursos que genera el sector minero-energético se traducen en obras que transforman vidas y beneficios para las comunidades.
Lea también: Declaran legal en Colombia alivio tributario por regalÃas mineras