Las acciones en los mercados emergentes cayeron bruscamente el lunes debido a una crisis financiera en TurquÃa que hizo que su moneda cayera en picado la semana pasada y empeoró.
El fondo de intercambio iShares MSCI Emerging Markets (EEM) cayó un 1,4 por ciento en el mercado premercado de EE. UU. reportó Cnbc. Las acciones de TurquÃa lideraron el descenso, ya que el iShares MSCI Turkey ETF (TUR) se desplomó alrededor del 12,2 por ciento.
Las acciones de Brasil y México también cayeron 1.9 por ciento y 1.8 por ciento, respectivamente.
La lira turca alcanzó un récord bajo durante la noche frente al dólar, presionada brevemente a 7.24. La lira más tarde recuperó algo de equilibrio para negociar alrededor de 6.99 por dólar.
La moneda turca cayó más de un 14 por ciento el viernes después de que el presidente Donald Trump anunciara que estaba duplicando los aranceles de los metales en TurquÃa.
El anuncio de Trump siguió a los comentarios hechos por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien pidió a los ciudadanos convertir sus dólares y otras monedas extranjeras, asà como el oro, en lira.
Las tensiones entre los dos paÃses se intensificaron después de que una delegación turca regresó de Washington sin un aparente progreso en la detención del pastor estadounidense Andrew Brunson, quien está acusado de apoyar a un grupo acusado de un intento de golpe en 2016.
El banco central de TurquÃa intentó calmar los temores de los inversores globales el lunes, indicando que proporcionará tanta liquidez como sea necesaria a los bancos del paÃs. El banco central también dijo que seguirá de cerca la situación.
La economÃa turca ha estado tambaleándose recientemente, ya que su tasa de inflación alcanzó el 16 por ciento el mes pasado, muy por encima del objetivo del 5 por ciento del banco central. Por lo general, los bancos centrales aumentan las tasas para mantener controlada la inflación. Pero Erdogan ha optado por mantener las tasas bajas en un esfuerzo por impulsar el crecimiento.
«La situación en TurquÃa ha empeorado con la moneda en caÃda libre en los últimos dÃas», escribió Bruce Kasman, director general de investigación global en J.P. Morgan, en una nota el viernes. «Si bien el desencadenante inmediato ha sido la intensificación de las tensiones con EE. UU., incluidas las amenazas de sanciones y aranceles, el debilitamiento de la moneda refleja fundamentalmente el retraso en la adecuada respuesta polÃtica al deterioro de las cuentas fiscales y externas y la calidad de los activos bancarios, agregó.