Continúan las denuncias de Acolfutpro: ¿Crisis económica amenaza a un histórico del fútbol colombiano?

La deuda total del club alcanzaría los $120.000 millones, por lo que se encuentra en un proceso de reestructuración que busca transformar su modelo de negocio.

Compártelo en:

La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (ACOLFUTPRO) emitió una denuncia pública señalando la situación financiera que atraviesa el Deportivo Cali. La entidad sindical informó que el club, afiliado a la Dimayor, mantiene un atraso de tres meses en el pago de salarios a sus planteles masculino y femenino. Adicionalmente, se adeudan dos meses correspondientes a la prima legal.

La denuncia se extiende a la seguridad social, cuyos aportes también presentan un incumplimiento por parte del club. Esta problemática pone en evidencia una crisis que afecta la estabilidad de los futbolistas y resalta la necesidad de una intervención por parte de las autoridades competentes, como el Ministerio del Deporte y el Ministerio del Trabajo, para asegurar el cumplimiento de la ley 1445 de 2011.

La situación del Deportivo Cali es un reflejo de una gestión administrativa que ha acumulado deudas de manera progresiva. Cifras reveladas en informes financieros y asambleas del club indican que la deuda total de la institución supera los $120.000 millones. Gran parte de esta cifra corresponde a deudas laborales, préstamos bancarios y pasivos con la DIAN y otras entidades. El club ha intentado negociaciones con acreedores y ha buscado fuentes de ingresos extraordinarios, como la venta de jugadores, pero no ha logrado sanear sus finanzas.

¿Cuándo comenzará la reestructuración empresarial y cuándo se dará la llegada de IDC Network?

El Deportivo Cali se encuentra en un proceso de reestructuración que busca transformar su modelo de negocio. Durante una asamblea extraordinaria celebrada el 22 de agosto, los asociados votaron a favor de convertir el club en una sociedad anónima. Esta decisión es un paso hacia la aceptación de una oferta de inversión que busca rescatar al club de su crisis financiera de la mano del grupo inversor IDC Network, cuyo máximo representante es Richard Lee.

Lee ha presentado una estrategia de reorganización detallada, que incluye la capitalización del club y la renegociación de sus deudas.

El Deportivo Cali, uno de los equipos más emblemáticos del fútbol colombiano
La multinacional IDC Network es el nuevo grupo inversor del Deportivo Cali. Imagen: Cuenta oficial X @AsoDeporCali

La propuesta de IDC Network se basa en la inyección de capital en el Deportivo Cali. Estos recursos se destinarán a pagar las deudas más urgentes, como los salarios y las primas de los jugadores, inversión en infraestructura y la mejora de la gestión administrativa. La inyección de capital también permitirá al club acceder a nuevas fuentes de financiación y a una mayor capacidad de inversión.

Ayer, mediante un comunicado, Deportivo Cali anunció oficialmente la aprobación del Acuerdo Marco de Inversión, dando un paso importante en el proceso de reestructuración económica de la institución. El anuncio detalla que el Comité Ejecutivo dio su visto bueno de manera unánime al documento, tras una jornada de concertación entre los asesores legales de las partes involucradas.

De esta manera, el club abre la puerta para que IDC realice el primer desembolso de un US$1 millón, recursos que llegarían en un momento vital para el equipo dirigido por Miguel Gamero. Según la directiva, “este avance ratifica el compromiso de la institución con la transparencia, la formalidad jurídica y la sostenibilidad financiera”.

Deportivo Cali
Según Acolfutpro, Deportivo Cali mantiene un atraso de tres meses en el pago de salarios a sus planteles masculino y femenino. Imagen: Página web oficial Deportivo Cali

Y aunque el caso del Deportivo Cali no es un incidente aislado en el fútbol colombiano, su magnitud lo diferencia. La deuda del club ‘Azucarero’ es superior a la de otras instituciones. Por ejemplo, el Deportivo Pasto también ha enfrentado problemas de pagos. La Asociación de Futbolistas Profesionales de Colombia (ACOLFUTPRO) ha reportado públicamente que este club tiene atrasos de salarios con sus jugadores.

La vulnerabilidad de los jugadores en el FPC: El caso del Cúcuta Deportivo

A pesar de ser los protagonistas del espectáculo, los derechos laborales de los futbolistas en Colombia a menudo son ignorados. El incumplimiento en los pagos de salarios, primas y seguridad social impacta directamente en su calidad de vida y en la de sus familias.

Un caso particular y que resulta una curiosidad, es el del club Cúcuta Deportivo, que en el pasado acumuló deudas y no pudo cumplir con sus obligaciones. Tras ser desafiliado por la Dimayor en 2020 por incumplimientos financieros, el equipo tuvo que pasar dos años en el ostracismo antes de poder competir de nuevo, lo cual evidenció la necesidad de una disciplina rigurosa.

Recomendado: Deportivo Cali logra histórico acuerdo para salvación financiera: ¿De qué se trata?

ACOLFUTPRO ha instado al Ministerio del Deporte y al Ministerio del Trabajo a que ejerzan su función de inspección, vigilancia y control. Sin una intervención efectiva, la situación del Deportivo Cali podría agravarse, afectando no solo a los jugadores, sino también a la credibilidad del Fútbol Profesional Colombiano. Los atrasos salariales se han convertido en un problema recurrente, que debe ser abordado con medidas contundentes.