La NBA da un salto histórico y vende 12 franquicias en África

Esta operación apunta a consolidar la presencia de la NBA en la región y a generar una plataforma de desarrollo e inversión sin precedentes.

Compártelo en:

La ha marcado un hito en su estrategia de expansión internacional con la inminente venta de 12 nuevas franquicias en la Basketball Africa League (BAL). El comisionado de la liga, Adam Silver, confirmó la intención de transformar la actual BAL, que opera con un modelo de clasificación a través de ligas domésticas, en una competición cerrada y permanente de doce equipos.

Silver, durante el Bloomberg Philanthropies Global Forum, destacó que África «es un continente donde no se ha experimentado el mismo nivel de inversión en deportes que en otros lugres del mundo». El proceso de venta de los derechos de operación para estos doce equipos, que se convertirán en las franquicias permanentes de la BAL, comenzará en los próximos meses.

La NBA da un salto histórico y vende 12 franquicias en África
NBA en África. Imagen: Página web NBA África

El plan incluye la posibilidad de que los nuevos propietarios construyan pabellones locales para sus respectivos equipos, implicando una inyección de capital en infraestructura deportiva y económica.

Este ambicioso proyecto en África es parte de una visión más amplia. Silver ha perfilado un futuro en el que la NBA se asemeje a una «confederación» de ligas, permitiendo que equipos de Europa y África viajen a Estados Unidos para competir en la Copa de la NBA.

¿Por qué la NBA le apunta a África?

La creación de una liga cerrada en África tiene un objetivo clave: facilitar y profesionalizar la ruta de los jugadores africanos hacia la liga estadounidense, capitalizando el vasto talento del continente.

La apuesta por África ocurre en un momento de cautela para la expansión europea de la NBA. A pesar de haber llegado a un acuerdo con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) para explorar una nueva liga profesional en Europa en marzo de este año, Silver ha señalado que el lanzamiento de este proyecto está «al menos a un par de años» de distancia.

La NBA quiere ampliar su negocio y busca incluir a dos nuevos equipos: ¿De quiénes se trata?
Adam Silver, comisionado de la NBA, confirmó la venta de 12 franquicias en África
Imagen: Cuenta oficial X Comunicaciones de la NBA

No obstante, las proyecciones de inversión son reveladoras: se calcula que el cupo de entrada para las futuras franquicias europeas podría oscilar entre US$500 millones y US$1.000 millones, según Sport Business Journal, una cifra que solo está al alcance de gigantes como el Barcelona o el Real Madrid, de los que ya se rumorea su posible interés.

Basketball Africa League: Un modelo de inversión global

La transformación de la BAL en una competición de doce franquicias permanentes replicaría el modelo de liga cerrada exitoso de la NBA en Estados Unidos y contrasta con la actual estructura de la Euroliga.

En términos de magnitud, la valoración de una franquicia media de la NBA ya supera los US$3.000 millones, lo que establece una vara alta para el retorno de inversión que se espera generar en los nuevos mercados.

Recomendado: La NBA busca alianzas con clubes de fútbol para expandirse hacia Europa: Dos poderosos bancos la respaldarían

Al vender 12 franquicias y apoyar la construcción de infraestructura, la NBA está posicionándose para capitalizar este crecimiento, asegurando una presencia duradera y facilitando la captación de jugadores, un camino que ya tiene nombres de éxito como Hakeem Olajuwon, Dikembe Mutombo o el actual MVP, Nikola Jokic (de origen europeo, pero que ejemplifica el éxito de la captación de talento global por la liga).