Analistas proyectan que Banco de la República retrase recorte en tasa de interés: Encuesta Fedesarrollo-bvc

Los analistas consultados en la encuesta anticipan que la tasa de intervención se ubique en el 8 % para diciembre de 2025

Compártelo en:

La (EOF) de y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) deja ver que los analistas esperan que la tasa de interés de intervención se mantenga en el 9,5 % en la Junta Directiva del próximo miércoles 30 de abril.

Recomendado: Actividad económica en Colombia creció en febrero, pero fue menor a lo esperado por analistas

Según el sondeo, en los meses siguientes se harían recortes que permitirían que la tasa llegara al 8,75 % en julio, 75 puntos básicos por debajo de la actual. Al revisar las encuestas de los meses anteriores queda en evidencia que el mercado anticipa que banco central retrasaría su decisión.

Encuesta Fedesarollo-bvc, abril 2025
Fuente: Fedesarrollo.

Vale la pena recordar que, en marzo de 2024, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener inalterada la tasa de intervención en 9,5 %. Esta misma decisión se tomó el 31 de enero, por lo que ya van dos sesiones consecutivas sin cambios.

Los analistas consultados en la encuesta también anticipan que la tasa de intervención se ubique en el 8 % para diciembre de 2025, una proyección que es superior al 7,75 % que manifestaron esperaban en la encuesta del mes pasado.

Indicadores macroeconómicos

De otro lado, el pronóstico de crecimiento económico de los analistas para 2025, según la EOF de abril, se ubicó en un rango entre 2,5 % y 2,6 %, manteniéndose estable frente a la edición de marzo. Por su parte, la mediana para 2026 se situó en 2,9 %, con un rango entre 2,8 % y 3 %.

Sin embargo, sí se evidencia una mejoría en las expectativas de crecimiento del primer trimestre de este año, que pasaron de un 2,1 % en promedio a un 2,5 %, mientras que el pronóstico para el segundo trimestre se mantuvo estable en 2,3 %.

Finalmente, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 5 % en abril, con un rango entre 4,95 % y 5,02 %. Esto llevaría a que la cifra cerrara el año en 4,50 %, permaneciendo estable frente a la edición de marzo y aún fuera del rango meta del Banco de la República (2 % – 4 %).