Peso colombiano repite como la moneda más revaluada de Latinoamérica en septiembre
Las monedas de la región se apreciaron frente al dólar en línea con la flexibilización de la postura de la Reserva Federal.
Las monedas de la región se apreciaron frente al dólar en línea con la flexibilización de la postura de la Reserva Federal.
A agosto, el recaudo tributario se encuentra más de $3,5 billones por debajo de la meta mensual que la DIAN había fijado.
La SuperFinanciera reveló que a partir de octubre la tasa de usura en el crédito de consumo de bajo monto se empezará a calcular cada mes.
El gerente del BanRep, Leonardo Villar, dijo que esta decisión no tendrá efecto sobre los pagos pendientes con el organismo internacional.
La decisión coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban que la tasa de intervención se mantuviera inalterada.
Richard Francis, director de Calificación de Soberanos para las Américas en Fitch Ratings, se refirió a las perspectivas del país este martes.
Davivienda presentó este lunes El Libro 2026, donde proyecta un déficit fiscal del 7 % del PIB y una inflación superior al 4 % para el próximo año.
En lo corrido de este año, las ganancias del banco central han venido registrando cifras históricas que no se observaban desde 2020.
La tasa de cambio se movió este lunes al alza al pasar de un mínimo de $3.886,10 a un máximo de $3.921,95, una cifra que no se veía desde el 11 de septiembre.