
El déficit fiscal cede terreno ante proyecciones menos pesimistas, aunque el gasto del gobierno se dispara
El Gobierno podría cumplir la meta de déficit fiscal este año por el ahorro en pago de intereses de deuda y a pesar de que cada vez gasta más.

El Gobierno podría cumplir la meta de déficit fiscal este año por el ahorro en pago de intereses de deuda y a pesar de que cada vez gasta más.

Entre enero y octubre de 2025 ingresaron al país US$7.699 millones en capital extranjero, un 18,3 % menos que el año pasado.

A pesar de que no se logró armar una ponencia para iniciar los debates en el Congreso, el MinHacienda propuso reducciones de impuestos a los congresistas.

La cotización se mantuvo en un rango operativo estable, moviéndose entre un mínimo de $3.750,50 y un máximo de $3.795,90.

Mientras la producción industrial experimentó un crecimiento considerable, las ventas del comercio al por menor mantuvieron su ritmo de doble dígito.

La tasa de cambio se mueve de manera ascendente en los primeros minutos y ya llega a un máximo de $3.775.

La firma de asesoría económica proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela crecerá 6 % este año y 4,2 % en 2026.

El análisis sectorial reveló que las mayores alertas se concentraron en los renglones automotor, agrícola y residencial.

Un borrador de decreto del Gobierno propone elimina el rol de la FDN como administrador fiduciario y ordenador del gasto del fondo para la infraestructura.