El régimen de Nicolás Maduro tomó la decisión de cerrar su espacio aéreo para Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines, Iberia, TAP y Gol como medida por haber suspendido estas aerolíneas sus itinerarios a Venezuela.
Lo anterior, vale recordar, como medida de Estados Unidos a sanciones interpuestas, acciones que según el mismo presidente Trump incluyen la posibilidad de revisar operaciones en territorio venezolano contra Nicolás Maduro.

La decisión se da en medio del anuncio de Avianca de retomar sus operaciones y reprogramar vuelos en Venezuela.
“Avianca reitera su compromiso con Venezuela y su propósito de retomar y ampliar la oferta de vuelos en beneficio de los viajeros y de la conectividad en América Latina, tan pronto como sea posible”, dijo la compañía a través de un comunicado.

¿Por qué se tomaron las medidas contra Avianca, Latam Colombia y las otras aerolíneas?
Cabello y Maduro aseguraron, sobre la medida, que “el Gobierno nacional, en una decisión soberana, les dijo a las empresas (aéreas): si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más. Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad y listo, no hay problema”.
Aclaró la administración venezolana que Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, en cambio, van a seguir operando sin afectaciones a los itinerarios ya informados.

Recomendado: Grupo Avianca nombra a Gabriel Oliva como su nuevo presidente; Frederico Pedreira dejará de ser el CEO
Manifestó el régimen de Nicolás Maduro que estas medidas se mantendrán mientras Estados Unidos mantenga su política de “presión” con operaciones en mar aledaño a Venezuela.




