El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, reveló en el 36° Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria que la entidad tiene en borrador al menos dos normas relacionadas con el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo del Sistema de Protección Social Integral que tiene a cargo administrar, a pesar de que la reforma pensional se mantiene suspendida mientras es estudiada por la Corte Constitucional.
El Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC) será el mecanismo de ahorro para contribuir con la financiación del pago de las obligaciones prestacionales derivadas del sistema pensional, especÃficamente el componente de Prima Media del pilar contributivo (Colpensiones y ACCAI) y semicontributivo (subsidiado).
Estos recursos, provenientes del ahorro de los trabajadores y del Presupuesto General de la Nación, contribuirán a pagar rentas vitalicias para quienes hayan cotizado al sistema, tanto si cuentan con las semanas necesarias y los montos requeridos, como si no cumplen con los requisitos y deben ser subsidiados.
Por un lado, el banco central socializó con el mercado una propuesta de circular externa operativa sobre los desarrollos que deben adelantar las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACAI) y espera publicar la versión definitiva este mes tras hacer los ajustes sugeridos.
Por otro lado, cuenta con un borrador de resolución de la Junta Directiva que define proceso de selección de un administrador del portafolio, la cual no se emitirá hasta que no se expida la reglamentación del Fondo por parte del Gobierno.
Vale la pena recordar que el decreto que fija las reglas del fondo de ahorro pensional del Banco de la República se publicó a finales de mayo de este año, a pesar de que el Gobierno habÃa prometido su divulgación para finales de 2024, lo que significa que se reveló cinco semanas antes de la fecha en la que debÃa empezar a funcionar el fondo, lo que dificultaba la preparación previa en el BanRep.
Villar llamó una vez más a darle prioridad a definir el tema para poder avanzar en su implementación. Recientemente incluso envió una carta al presidente de la Corte Constitucional en la que pidió a los magistrados claridad frente a la entrada en vigor de la reforma pensional. «Se dijo públicamente que el banco estaba tratando de boicotear la ley, cosa que es absolutamente infundada. Si algo hemos hecho desde que salió la ley es tratar de impulsar la posibilidad de que funcione lo que nos corresponde como banco que es el fondo de ahorro del pilar contributivo», refirió.
Finalmente, el gerente advirtió que en 2070, según la misma ley, el excedente temporal de recursos que alimentará el fondo será insuficiente para cubrir las obligaciones futuras por concepto de pensiones, por lo que señaló que el reto por hacer sostenible el sistema pensional a largo plazo seguramente requerirá ajustes, en particular en las edades de jubilación y en los porcentajes de cotización de los afiliados.
—