El Banco de la República presentó su más reciente informe de política monetaria, en el que cambió sus previsiones de inflación y Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con el reporte, en junio la inflación total se redujo a 4,8 %, mientras que la inflación básica (sin alimentos ni regulados, 4,8 %) se mantuvo estable, registrando, en ambos casos, tasas mayores que las proyectadas en el Informe de abril.
Para el BanRep, este nuevo sendero de pronóstico indica una convergencia más lenta de la inflación a la meta del 3 % trazada para el indicador y, por consiguiente, se proyecta que a finales de 2025 la inflación total terminaría en el 4,7 % (antes 4,4 %) y la básica en el 4,2 % (antes 3,9 %).
Con esto, en 2026 varios grupos importantes del IPC (Índice de Precios al Consumidor) se indexarían a una tasa de inflación más alta proyectada para finales de 2025.
Así, para finales de 2026 se proyecta una inflación total del 3,2 % (antes 3 %) y una inflación básica del 3,3 % (antes 3,1 %).
“No obstante, la inflación total y la básica continuarían reduciéndose en el horizonte de pronóstico, debido a los efectos acumulados de la política monetaria, que se reflejan en una brecha del producto que se mantendría negativa hasta finales de 2026 y que contribuiría a la convergencia de la inflación hacia la meta”, expuso el banco central.
Recomendado: El Banco de la República dio pistas de lo que viene para la inflación en Colombia: ¿Qué preocupa?
Lo anterior, además, bajo el supuesto de aumentos en el salario mínimo para 2026 “que no sean muy superiores a la inflación más el aumento de la productividad laboral”.
La Junta Directiva del BanRep mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que es compatible con la convergencia de la inflación a su meta del 3 % en los próximos dos años y con el dinamismo de la economía.
En junio y julio, precisamente, mantuvo inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,25 %.
Los pronósticos para el PIB
En cuanto al comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), y frente a lo proyectado en el Informe de abril, el Banco de la República estima que el crecimiento económico para 2025 aumente al 2,7 %, desde el 2,6 %. No obstante, en 2026 este reduciría a 2,9 %, tras el 3 % proyectado en el informe anterior.
“Estos pronósticos incorporan un consumo de los hogares más dinámico en el primer semestre de 2025 y un menor efecto negativo de los aumentos de los aranceles en los Estados Unidos sobre la economía colombiana”, se lee en el reporte.
El BanRep apuntó que el crecimiento anual del producto interno bruto (PIB) para el primer trimestre de 2025 (2,7 %) resultó mayor que el proyectado (2,5 %) debido, en buena medida, a una revisión a la baja en los niveles del PIB calculados por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) para el mismo periodo del año anterior.