Tras la evolución corporativa de Grupo Cibest, como matriz de Bancolombia, la entidad bancaria anunció cambios en algunas de sus operaciones bursátiles.
Concretamente, el banco anunció la intención de cancelar voluntariamente la inscripción de sus bonos subordinados, denominados en dólares, que actualmente están en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).
En concreto, se trata de los bonos subordinados al 4,875 % con vencimiento en 2027 y sus bonos subordinados al 8,625 % con vencimiento en 2034.
En un comunicado, Bancolombia explicó que espera presentar ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) un formulario relacionado con la cancelación de la inscripción y el registro de los bonos, aproximadamente el primero de agosto de 2025. Se espera que la cancelación del registro entre en vigor 10 días después.
Como resultado, “Bancolombia espera que el último día de negociación de los Bonos en la NYSE sea aproximadamente el 11 de agosto de 2025”. También se informó que una vez deslistados los bonos, se presentará un formulario ante la SEC para suspender sus obligaciones de reporte.
Relacionado: Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia: “el crédito no está frenado, lo que debemos evitar son distorsiones”
¿A qué bolsa de valores irán los bonos de Bancolombia?
Junto a la cancelación de la inscripción de sus bonos en la Bolsa de Nueva York, Bancolombia anticipó que presentará una solicitud de cotización en la Bolsa de Singapur (la SGX) para listar los Bonos en la SGX.
Además, se indicó que la decisión de voluntariamente cancelar la inscripción de los Bonos en la NYSE, y listar los bonos subordinados de Bancolombia en SGX “fue tomada por la Junta Directiva tras una cuidadosa consideración de las implicaciones derivadas de estar listado en dichas bolsas”.
Se espera que la negociación de los bonos en la Bolsa de Singapur (SGX) comience aproximadamente el 12 de agosto de 2025.
Aprovechó Bancolombia para aclarar que las Acciones Depositarias Americanas (ADRs) de Grupo Cibest, matriz de Bancolombia, continuarán cotizando en la NYSE bajo el símbolo «CIB», y como resultado, Grupo Cibest continuará estando obligado a presentar informes periódicos bajo la Ley de Bolsa.