BlackRock, en conjunto con la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), filial de nuam, anunciaron el lanzamiento del iShares S&P 500 Swap UCITS ETF, un fondo de replicación sintética diseñado para ofrecer a los inversionistas acceso sencillo y regulado al mercado estadounidense.
El nuevo iShares S&P 500 Swap UCITS ETF adopta una metodología sintética, basada en el uso de derivados para replicar el comportamiento del índice subyacente, sin necesidad de comprar directamente todas las acciones que lo componen. Esta estructura permite reducir costos, aumentar la eficiencia y mantener la precisión, incluso en períodos de volatilidad.
El anuncio nace de una colaboración entre BlackRock y bvc, que abre la puerta para que el mercado colombiano acceda a un ETF que amplía la oferta local de inversión, permitiendo a inversores un propósito claro: ahorrar, invertir y participar en una economía más accesible, moderna y conectada con el mundo.

Mayor acceso a mercados globales
Los ETFs UCITS son ampliamente utilizados por inversionistas en todo el mundo porque facilitan el acceso a mercados globales y ofrecen potenciales ventajas fiscales, como la reducción de impuestos sobre dividendos y la posibilidad de reinvertir automáticamente los rendimientos. Además, su estructura estandarizada permite operar en diferentes países bajo reglas claras y confiables.
El lanzamiento se produce en un momento de fuerte crecimiento de los ETFs UCITS. En 2024, estos productos registraron entradas netas superiores a US$281.000 millones, impulsadas por la búsqueda de soluciones eficientes. Para septiembre de 2025, los ETFs UCITS alcanzaron US$3 billones en activos bajo gestión, consolidándose como una alternativa relevante para inversionistas globales.
Con más de 900 productos, iShares es el mayor proveedor de ETFs del mundo. A nivel global, BlackRock administra US$5,3 billones en ETFs, reafirmando su compromiso de ofrecer soluciones que combinan eficiencia, liquidez y acceso a múltiples mercados.
Recomendado: Inversión de colombianos en la bolsa de EE. UU. creció más del 18 % en 2025; ¿cuáles son las razones?
“La disponibilidad de este ETF UCITS sintético en el mercado colombiano refleja nuestro enfoque en expandir alternativas que faciliten exposiciones globales precisas y eficientes. Con esta incorporación, los inversionistas pueden acceder al S&P 500 bajo una estructura regulada y competitiva, manteniendo la liquidez y consistencia que distinguen a los ETFs iShares.” Afirma Diego Mora, country manager para Colombia, Perú y Centroamérica de BlackRock.
Por su parte, Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), indicó: “Este lanzamiento es un paso más en nuestro compromiso por ampliar el acceso de los inversionistas colombianos a productos globales, eficientes y alineados con los más altos estándares internacionales. La llegada del iShares S&P 500 Swap UCITS ETF fortalece la oferta disponible en el país y contribuye a un mercado más moderno, competitivo y conectado con las tendencias globales. Desde la Bolsa de Valores de Colombia celebramos este nuevo listado de BlackRock, que impulsa nuevas alternativas para que más personas puedan ahorrar e invertir con herramientas de clase mundial”.
BlackRock prevé que la demanda por ETFs continúe creciendo, impulsada por la búsqueda de costos competitivos y herramientas que ayuden a construir portafolios sólidos en diferentes escenarios económicos en escenarios económicos desafiantes.
Finalmente, el nuevo ETF sintético se suma a los 40 ETFs existentes en el Mercado Global Colombiano como una alternativa para inversionistas que buscan simplicidad, acceso global y confianza.




