Hocol expresó su rechazo a los bloqueos que se registran desde el pasado 3 de noviembre a los accesos del Complejo Ballena, ubicado en el municipio de Manaure (La Guajira) por parte de miembros de la comunidad de Carrapiñapule, quienes impiden el ingreso y la salida de personal, alimentos e insumos necesarios para la operación de producción de gas.
La situación ha escalado al punto de poner en riesgo la integridad física de 26 trabajadores que permanecen dentro de las instalaciones, así como el desarrollo de actividades de mantenimiento, obras civiles y mantenimiento de pozos de producción de gas.
Ante las dificultades para garantizar la integridad de los trabajadores y la continuidad operativa en condiciones seguras, Hocol inició los protocolos de emergencia frente a posibles riesgos operativos y ambientales, y también para evitar daños irreversibles a su infraestructura.
Riesgo de suspensión del suministro en campo clave de gas de Hocol
De mantenerse la situación, se tendría que apagar los pozos productores de gas, lo que obligaría a suspender el abastecimiento del energético en el norte y el centro del país. El campo Guajira produce 70 millones de pies cúbicos de gas por día, lo que refleja la importancia de este activo para el suministro nacional.
Las exigencias de la comunidad están dirigidas fundamentalmente al cumplimiento de compromisos históricos del Estado colombiano en materia de agua potable, educación, transporte escolar y reconocimiento de autoridades tradicionales.
La empresa señaló que ha cumplido todos y cada uno de los compromisos y obligaciones en su actividad y ha manifestado en múltiples ocasiones su disposición a acompañar y apoyar los procesos de diálogo, pero sin sustituir las obligaciones legales y constitucionales de las entidades responsables.
Hocol hizo además un llamado a la institucionalidad para que, en el marco del respeto a los derechos humanos y al derecho ancestral Wayúu, se adopten medidas que permitan garantizar la vida, la integridad y la libertad de movilidad de los trabajadores, levantar el bloqueo y restablecer el acceso a esta infraestructura estratégica para Colombia.
—




