Bogotá colocó bonos locales y externos para financiar otras cruciales como el metro, troncales y cables aéreos

Estos son los detalles de las emisiones de bono que hizo Bogotá.

Compártelo en:

La Alcaldía de Bogotá reveló los resultados de la colocación de deuda, por medio de la cual recaudó recursos para el plan de infraestructura que incluye obras como la línea 2 del metro y la modernización de la calle 13.

Fueron dos emisiones, una interna y otra externa, tal como lo informó Valora Analitik en días pasados.

Los proyectos respaldados buscan impulsar una movilidad urbana más limpia, eficiente e inclusiva, con beneficios directos para millones de habitantes y en línea con los objetivos climáticos y sociales de la ciudad.

La administración del alcalde Carlos Fernando Galán señaló que la emisión externa —estructurada por Corredores Davivienda e Itaú Comisionista de Bolsa, que también actuaron como agentes líderes colocadores— cumple estrictamente con las disposiciones de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Ahora bien, hoy se conocieron detalles de la colocación: plazos, montos y tasas.

La emisión del bono local en pesos tuvo una colocación de medio billón de pesos:

Bogotá colocó bonos locales y externos para financiar otras cruciales como el metro, troncales y cables aéreos

La demanda por estos bonos fue alta: los inversionistas solicitaron comprar $588.060 millones, pero la ciudad decidió adjudicar $510.360 millones, es decir, fue 1,18 veces mayor que la oferta.

En cuanto a las condiciones para el bono social externo por US$600 millones ($2,3 billones), registró una demanda de $3,1 billones, 1,34 veces el monto ofrecido, y adjudicar el 93,4 % de la emisión a inversionistas internacionales.

Dos de los bancos de inversión más grandes y reconocidos del mundo, BNP Paribas y Goldman Sachs, participaron como estructuradores y líderes colocadores.

Además, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y la Corporación Financiera Internacional, institución del Grupo Banco Mundial (IFC, por sus siglas en inglés) contribuyeron como inversionistas ancla, garantizando calidad transparencia en la estructuración de la emisión del Distrito Capital.

Los proyectos en los que invertirán los recursos

El alcalde Galán, representantes de IFC y CAF y el embajador de la Unión Europea François Roidié, detallaron el impacto positivo que generarán los recursos del bono en la ciudad, destinados a los siguientes proyectos emblemáticos de movilidad sostenible:

  • La nueva troncal Calle 13
  • La segunda línea del Metro de Bogotá
  • El cable aéreo Potosí
  • El cable aéreo San Cristóbal

John Sarmiento, director de Crédito Público de Bogotá, detalló que de los $ 2,3 billones que recibirá Bogotá, $ 1,6 billones se destinarán para la segunda línea del Metro, $400.000 millones para los cables aéreos Potosí y San Cristóbal y $300.000 millones para la nueva troncal de la Calle 13.

Del total de la emisión, el 93,4 % fue adjudicado a inversionistas internacionales y el restante 6,6 % a inversionistas locales.