Caída del dólar tiene a más colombianos viajando a destinos internacionales en 2025

Entre enero y octubre de 2025, más de 4,73 millones de colombianos salieron del país

Compártelo en:

La tendencia a la baja del dólar en Colombia, que desde agosto se mantiene por debajo de los $4.000, está transformando el comportamiento de los viajeros nacionales y dinamizando el mercado turístico internacional en 2025.

Así lo afirmó la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) quien confirmó que la recuperación del poder adquisitivo frente a la moneda estadounidense ha impulsado la compra de paquetes internacionales y favorecido un año de consolidación y normalización para el sector, luego de dos años de fuerte repunte.

Entre enero y octubre de 2025, más de 4,73 millones de colombianos salieron del país, lo que significó un aumento de 3 % frente al mismo periodo de 2024 (4,59 millones).

Aunque el crecimiento se mantiene en terreno positivo, es más moderado en comparación con el dinamismo de un año atrás, cuando las salidas crecieron 9,1 % entre 2023 y 2024.

“Este desempeño refleja que, tras el rápido crecimiento de la pospandemia, el flujo de viajeros empieza a estabilizarse”, expuso Paula Cortés, la presidente de la agremiación.

Los análisis de Anato muestran que el dólar más débil no solo incentiva los viajes de los colombianos hacia el exterior, sino que también estimula la entrada de turistas no residentes al país, fortaleciendo el turismo de doble vía y contribuyendo al balance del sector.

Este 21 de noviembre el dólar -aunque consiguió un repunte- cerró en los $3.805, un valor que no se registraba desde el 6 de este mes.

Caída del dólar tiene a más colombianos viajando a destinos internacionales en 2025

“Este contexto económico favorece a las agencias de viajes mayoristas que ofrecen paquetes completos para la temporada alta, especialmente hacia destinos que muestran un mayor crecimiento en la demanda. De acuerdo con el último sondeo del gremio, entre los nuevos destinos más vendidos se encuentran Japón, el Sudeste Asiático (Tailandia), Corea y Egipto”, explicó Cortés.

¿A dónde están viajando los colombianos?

De acuerdo con las cifras de Migración Colombia, entre los destinos con mayor crecimiento en 2025 para los viajeros desde Colombia destacan Brasil (49,3 %), Francia (37,4 %), Turquía (31 %), Perú (24 %) y Panamá (20,7 %), lo que confirma un proceso de diversificación en las preferencias.

No obstante, desde Anato resaltan que en el ‘top 5’ de países más visitados continúan Estados Unidos, España, México, Panamá y República Dominicana, que en conjunto representan el 67 % de la participación total.

“La coyuntura de 2025 sugiere que el sector turístico colombiano entra en una etapa de equilibrio con más viajeros, nuevas preferencias y un entorno macroeconómico que, por ahora, juega a favor del bolsillo de los consumidores. Con un dólar más barato, una oferta creciente de paquetes y una diversificación marcada en las rutas internacionales, el turismo se consolida como uno de los sectores con mejor dinamismo hacia el cierre del año”, finalizó Cortés.