Calendario resultados financieros de emisores para el segundo trimestre de 2025 en Colombia

La temporada de resultados financieros en Colombia para esta época se concentrará en la segunda semana de agosto.

Compártelo en:

Valora Analitik anuncia el calendario de resultados financieros para el segundo trimestre de 2025 de los principales emisores en Colombia, el cual se actualiza con base en la información de cada una de ellas y las fechas en las cuales darán a conocer sus informes al mercado.

La temporada de resultados en Colombia para el segundo corte del año se comenzará, como es tradición, la primera semana de agosto, con balances de grandes compañías como Grupo Cibest, Enka, la Bolsa Mercantil de Colombia, entre otros.

Así mismo, se extenderá durante todo el octavo mes de 2025, con una fuerte concentración en la segunda semana de agosto, con los reportes de compañías como Grupo Aval, Grupo Argos, Grupo Sura, Celsia, ISA, Grupo Éxito, entre los emisores más destacados.

Por otro lado, Nutresa, como viene siendo habitual, fue la primera compañía en reportar sus resultados, con una utilidad $712.767 millones en el primer semestre, cifra que casi duplica las ganancias de igual periodo del año pasado.

En el caso de la principal compañía de Colombia, Ecopetrol, sus resultados para el segundo corte del año se darán a conocer el 12 de agosto, tras el cierre del mercado.

Calendario de resultados para el segundo trimestre de 2025.
Calendario de resultados para el segundo trimestre de 2025.

¿Qué esperar de los resultados para el segundo trimestre en Colombia?

Varias dinámicas económicas pueden servir de termómetro para la entrega de resultados con corte al primer semestre de 2025.

Por ejemplo, el sistema financiero en Colombia ha arrojado resultados positivos en términos de utilidades en lo corrido del año. Por ejemplo, a mayo de 2025, las ganancias de las industrias que componen el sistema financiero colombiano crecieron un 30,4 % y se ubicaron en $44,9 billones, superando los $34,4 billones para el mismo corte en 2024.

Es importante destacar también que, aunque seis bancos que operan en el país siguen en saldo en rojo, las expectativas son de recuperación y de volver al terreno positivo, como ha sido el caso de AV Villas y Contactar, que apuntan a cerrar este año con utilidades.

Además, los múltiples eventos corporativos que se anunciaron, se ejecutaron o tuvieron avances durante el segundo trimestre, también pueden favorecer los resultados que den a conocer las empresas. Sin embargo, también hay que sopesar factores externos, tasa de interés o tasa de cambio, que suelen tener efecto en los balances.

retirar plata de cajeros automáticos en Colombia
Bancos. Foto: Valora Analitik

Balance de resultados del primer trimestre de 2025

Vale recordar la lectura que hizo Grupo Cibest (Grupo Bancolombia en ese momento) sobre los resultados del primer trimestre, según los cuales los bancos y generadoras de energía equilibraron la debilidad en petróleo y construcción.

De acuerdo con este análisis publicado en mayo de este año, de 15 compañías analizadas, “6 presentaron sesgo positivo, 4 neutral y 5 negativo, que en el balance es ligeramente más optimista de lo anticipado”.

Este balance fue explicado, principalmente por el sector bancario, “que continúa favorecido por menores provisiones y una cartera dinámica, pero también por el repunte del sector de energía ante unas condiciones climáticas más favorables a la generación hídrica”.

“Este sesgo también se observó en la industria de distribución mayorista de combustibles y en el negocio inmobiliario. En contraste estuvieron las compañías de las industrias de petróleo y gas, así como la construcción”, destacó el informe.