Canal 1 rechaza imputaciones de la SIC y denuncia persecución contra la libertad de prensa

Plural Comunicacione asegura que las imputaciones hacen parte de una campaña de hostigamiento desde el Gobierno.

Compártelo en:

La sociedad Plural Comunicaciones, concesionaria del Canal 1, rechazó las imputaciones formuladas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y calificó la actuación como un “grave atentado contra la libertad de prensa”.

El ente de control dijo que investigará a Caracol Radio y Canal 1 por una presunta integración empresarial no informada.

La concesionaria afirmó que la medida hace parte de un patrón de hostigamiento sistemático que involucra a distintas entidades estatales, como el Ministerio de Tecnologías de la Información y la misma SIC.

Los hechos detrás del pliego de cargos

Plural Comunicaciones explicó que en agosto de 2024 suscribió con Caracol Radio una carta de intención exploratoria, sin efectos vinculantes, para una posible operación conjunta de comercialización de pauta y provisión de contenidos.

Posteriormente, ambas partes notificaron a la SIC la operación, la cual —por representar menos del 0,5 % del mercado de pauta digital— no requería autorización previa.

El 26 de septiembre de 2024 se firmó un contrato de licenciamiento de contenidos, con estructura similar a otros vigentes en el canal. El 1 de octubre de ese año, Canal 1 lanzó su nueva parrilla con programas de Caracol Radio, entre ellos el espacio 6AM Hoy por Hoy.

“Rechazamos categóricamente que la SIC haya utilizado, como parte de su argumentación, conceptos jurídicos elaborados por abogados de Caracol Radio, radicados en el exterior, los cuales están amparados por la reserva legal y la confidencialidad profesional”, mencionó la compañía.

 

Superintendencia de Industria y Comercio
Superintendencia de Industria y Comercio

«Persecución frontal»

Para el concesionario, desde que se concretó la transmisión de nuevos contenidos, comenzó una persecución frontal del Gobierno contra Canal 1 y sus accionistas. Como prueba, citan un trino del presidente de la República, del 28 de octubre de 2024, en el que criticó la operación y llamó a los trabajadores del canal a organizarse en cooperativas.

Plural Comunicaciones concluyó que ejercerá todos los mecanismos legales de defensa, dentro y fuera del país, para proteger la pluralidad informativa y la libertad de prensa. “Lo demás es historia: lo que vemos es un esfuerzo deliberado por destruir un medio independiente”, sostuvo la compañía.

No tags for this post.