El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, aseguró este viernes que la actual tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos no constituye una crisis formal, e hizo un llamado a gestionar el impasse mediante el diálogo.
Las declaraciones se dan en medio de versiones que señalan un posible retiro de visas estadounidenses a varios funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Durante una entrevista con La W, Jaramillo subrayó que la relación bilateral con Estados Unidos es estratégica y sólida, a pesar de los recientes roces. Afirmó además que, hasta el momento, la Cancillería no ha recibido notificación oficial sobre la cancelación de visas diplomáticas o personales a miembros del Gobierno.
“Hablé con mi directorio, que es el que se encarga de las relaciones, y me dijeron que no había notificación. Eso se hace a través de una nota que no hemos recibido. No hay ninguna comunicación formal que indique el retiro del visado a funcionarios del Estado colombiano”, señaló el vicecanciller.
Jaramillo también reveló que ya se adelantan gestiones diplomáticas para desescalar el impasse, incluyendo contactos con diversos actores del Congreso estadounidense. “No descansamos hasta que se restablezca plenamente el canal diplomático”, afirmó.
¿Qué pasó con las visas de los funcionarios de Petro?
Las declaraciones se producen tras un informe publicado por la revista Cambio, según el cual Estados Unidos habría decidido iniciar el retiro de visas a funcionarios activos del Gobierno Petro que, en el pasado, pertenecieron a grupos al margen de la ley o participaron en actividades armadas.
Según el medio, la medida afectaría a varios altos funcionarios, entre ellos el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez; el director de Inteligencia, Jorge Lemus; el comisionado de Paz, Otty Patiño; el negociador de paz, Álvaro Jiménez; y el embajador de Colombia en México, Fernando García.
A pesar de estas versiones, Cambio señaló que la visa del presidente Gustavo Petro sigue vigente y no ha sido objeto de revisión por parte de las autoridades estadounidenses.
El posible retiro de visas se sumaría a la reciente llamada a consultas del encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, lo que ha elevado la tensión en la relación bilateral. Sin embargo, desde la Cancillería insisten en que aún hay canales diplomáticos activos y voluntad de ambas partes para superar las diferencias.